magdalena 2011/ manzanares, en estado de gracia, y el juli, por la puerta grande

Castellón, 31 de marzo de 2011. Feria de la Magdalena. Toros de Jandilla y uno de Vegahermosa (el quinto). Justos de presencia y bajos de raza. Morante de la Puebla (ovación y aplausos), El Juli (ovación y dos orejas) y José María Manzanares (dos orejas y palmas). Se desmonteró la cuadrilla de Manzanares: Trujillo, Amorós y Blázquez. Lleno (más de 8.000 personas).

La tarde respondió a la expectación. Era el cartel de la Magdalena. El sustento del abono. Un lujo idéntico al del próximo domingo de resurrección sevillano. Y cómo no, la tarde, de apretón, de tendidos a parir, de sudores al sol de primavera y de alguna que otra lipotimia. En escena, Morante, Juli, que volvía a La Plana tras dos años de ausencia, y Manzanares con toros, eso es un decir, de Jandilla. Y el resultado, triunfal. Puerta grande para Manzanares y El Juli. El milagro de Morante queda a la espera de la pascua en La Maestranza.

Pero eso ya lo veremos. Mientras, para no perderle la pista está Josemari. En estado de gracia. El faenón de València no fue casualidad. Rebosa torería, ve a los toros con rapidez y los torea la mar despacio, anda tan fácil como artista y, sobre todo, ha vuelto tras su lesión en la mano izquierda con una enorme confianza en sí mismo. Quiere y además puede. Imagina en la cara del toro, y si no le sale, vuelve. Además con la espada está hecho un cañón. Volvió a hacer la suerte suprema recibiendo, y esta vez sí le salió. José María Manzanares está en sazón, rebosa personalidad y busca su techo.

Él sólo se encargó de poner cara la tarde. El tercero de la tarde sacó una punta de casta. Raza, pies. Otra embestida. Más rumbosa que la de sus hermanos de camada ya lidiados. No asustaba a nadie, pero tenía que torear. Manzanares imprimió temple e improvisó con inteligencia el toreo. Ligado, reunido y con gran empaque. Con la diestra se lo enroscó a la cintura, acompañó con el pecho, con muleta baja, muy templada, muy despacio. Cautivando. Y dejó un de pecho que fue un auténtico monumento. Uno de esos que vienen tras otro de pecho, uno de esos que de normal sobran, pero este fue necesario por bello. De aquí hasta allá, muy rebozado. Cumbre en redondos y tres naturales de ensueño. La estocada, en la suerte de recibir, dos orejas y una nueva conquista.

El segundo de su lote, que cerró plaza. fue incómodo. Desrazado, de rebrincada embestida, nunca venía metido en la muleta. Por esto --un pelo-- se salvó en el intentó al natural en dos ocasiones en menos de un minuto. Por la derecha lo castigó y de un espadazo lo mandó al desolladero.

Al acabar la corrida hablé con un amigo que de progre que quiere ser, es antitaurino. Cómo va. Bien, de los toros venimos. Ah, entonces supongo que de maravilla. Sí, claro; no ha ido mal. Imagino, ¿cuántos han caído? Pues seis, como en toda corrida de toros. ¿Y bien? Sí, te aseguro que estos seis toros no estaban llamados a hacer grandes cosas en la vida. Manzanares y El Juli, por la puerta grande.

Los seis de Jandilla, justos de todo, no fueron un dechado de bravura ni mucho menos. El conjunto fue algo mirón. A los dos primeros, tan nobles como predecibles, les faltó casta. El tercero aportó eso. El cuarto, una raspa, acabó humillando por insitencia. El quinto, renqueante, lo mejor que hizo fue entregarse a los poderes de Julián López y el sexto no estaba tocado con la varita de la bravura, más bien al contrario.

Noticia es el estado de gracia de Manzanares en este inicio de temporada. Lo de El Juli es costumbre. Un vez más demostró su rotundidad habitual. La renqueante borreguez de su primero la contrarrestó con quietud y temple. Exigente siempre por abajó, acabó buscando lo imposible ligando uno de las flores más que ceñido sin enmedar. Pinchó antes de la estocada y ahí el público de Castellón demostró que no pretendía regalar nada.

Obligado en el quinto, el más toro por hechuras, también el más alto de cruz, pero también flojo, salió a por todas. El tercio de varas, pura pantomima. Encontró las distancias, se la echó a la zurda y barrió la arena al natural con el toro metido en la muleta y en los mismos medios en un par de series incontestables. Luego en redondo acabó por imponer su ley muy metido entre los pitones y esta vez la estocada dejó al jandilla sin puntilla. Dos orejas.

Morante quiso. En su primero imprimió mucha belleza. Toreo enroscado en redondo. Pero la falta de emoción del animal, el pinchazo antes de la estocada y que Castellón no regala nada, dejó la cosa en ovación. Con el cuarto lo mismo otro día tira por la calle del medio, pero esta vez le buscó las vueltas. Rebrincado por el derecho, empezó con la zurda, lo metió por ahí y luego por allá. Era el Morante poderoso que ya sabía que el milagro era imposible, pero que avisaba de cara al siguiente capítulo. Será en Sevilla por resurrección y a mi me da que se ha guardado la que le han hecho Manzanares y El Juli en Castellón.

TVE podría rescatar los toros del baúl de la censura.

El Partido Popular y el PSOE se han propuesto ahora unir fuerzas y avanzar juntos para impulsar las corridas de toros. Se trata de una iniciativa promovida por un grupo de toreros, conocidos como el G10. Los partidos pretenden que TVE retransmita la tradicional Corrida de Beneficencia que se celebrará el próximo mes de junio en la Monumental de Las Ventas.

Aunque el objetivo es que se retransmita en concreto esta corrida, el apoyo que persiguen los toreros va más allá. En estos momentos se está negociando para que la cadena pública pueda ofrecer cuatro o cinco "grandes espectáculos" durante el desarrollo de la temporada taurina.
Este proyecto esta todavía en los preliminares, pero se sabe que hay intención, por todas las partes, para que pueda salir adelante.
Recordar que los toros están censurados en Tve desde 2007, por no se sabe que temas políticos, que no han sido aclarados.

MANZANARES Y EL JULI TRIUNFAN CON EL TORO DE ENCIMA DE LA TELE (Castellón, Feria de la Magdalena)

La feria de magdalena de Castellón sigue su curso. Hoy jueves, cartel estrella de la feria, donde con toros de impresentable presentación de Jandilla e impropios para tres figuras del torero, y una plaza como la de Castellón, han toreado Morante, Juli y Manzanares.

En la fea y destartalada corrida de Jandilla, ha habido de todo, destacando sobremanera la buena actitud del tercero, con el que Manzanares, ha realizado una enorme faena basada en la lentitud de los muletazos y rematada con una soberbia estocada recibiendo. Ha sido premiado justamente con las dos orejas. Con el sexto le puso ganas, pero se topó con un mulo.

“El Juli” sin suerte en el segundo, salió a morder con el quinto. Le apretó muchísimo al toro, lo gastó pronto y luego se pegó el arrimón. Otras dos orejas.

Y Morante perdió con la espada una oreja del primero, ante una faena bella pero que sorpresivamente, el torero, no logró acoplarse con la izquierda. Con el becerro cuarto, le puso ganas pero es que ver a Morante torear el toro de encima de la tele, luce poco.

FICHA:
Castellón, jueves 31 de Marzo. Lleno.
Toros de Jandilla, 1º, Con clase y a más; 2º A menos; 3º, bueno; 4º desclasado, 5º, de Vegahermosa, complicado y 6º sin entrega.
MORANTE DE LA PUEBLA: Ovación con saludos y aplausos
EL JULI: Ovación y dos orejas
MANZANARES: Dos orejas y palmas

JUAN DEL ÁLAMO FUERA DE SAN ISIDRO.

Tras desacuerdos con las ganaderías que lidiar en la feria, Juan del Álamo se queda fuera de la feria de San Isidro. La empresa Taurodelta, ante la negativa de los apoderados del novillero de anunciarse con determinadas ganaderías, ha decidido dejar fuera de la feria al novillero salmantino. De momento a falta de confirmación oficial de todo el abono isidril, que será presentado el martes, las novilladas presentarían el siguiente aspecto, con los dobletes de Víctor Barrio y López Simón:

Comunidad:

30 de abril: Novillos de Antonio Palla para Cristian Escribano, López Simón y David Galván.

San Isidro:

16 de mayo: Novillos de Flor de Jara para Jiménez Fortes, Manuel Larios y Víctor Barrio.

23 de mayo: Novillos de Montealto, para Thomas Dufau, López Simón y Sergio Flores.

30 de mayo: Novillos de Ventorrillo para Diego Silveti, Víctor Barrio y Rafael Cerro

*Tras muchas especulaciones sobre los carteles de la Ferias de la Comunidad, San Isidro y Aniversario, serán publicados aquí cuando sean oficiales.

magdalena 2011/ vídeo de la tarde del triunfo de juan del álamo con la buena novillada de el parralejo



Castellón, 30 de marzo de 2011. Feria de la Magdalena. Novillos de El Parralejo de baja presentación en general pero buenos y a más en el último tercio. Al segundo se le dio la vuelta al ruedo y todos fueron ovacionados en el arrastre. Thomas Duffau (silencio y oreja), Juan del Álamo (dos orejas y ovación) y López Simón (oreja y ovación). Algo más de un tercio (sobre las 3.000 personas).

magdalena 2011/ juan del álamo dice el toreo ante una muy buena novillada del parralejo

Castellón, 30 de marzo de 2011. Feria de la Magdalena. Novillos de El Parralejo de baja presentación en general pero buenos y a más en el último tercio. Al segundo se le dio la vuelta al ruedo y todos fueron ovacionados en el arrastre. Thomas Duffau (silencio y oreja), Juan del Álamo (dos orejas y ovación) y López Simón (oreja y ovación). Algo más de un tercio (sobre las 3.000 personas). [VÍDEO]

El Parralejo, 'procedencia' Fuente Ymbro, se estrenaba en Castellón con novillada picada e hizo pleno. Seis de seis. Seis novillos embistieron de seis. Cinco y medio si me apuran. Ninguno igual, pero todos dieron juego, opciones y tuvieron interés. No ocurrió lo mismo con los novilleros, también nuevos en esta plaza. De la terna se destacó por varios cuerpos de distancia Juan del Álamo. Y es que decir el toreo al mismo tiempo que se hace no está al alcance de cualquiera. Cortó dos orejas y a punto estuvo de una tercera. López Simón también gustó, pero trata de empalagar demasiado y no acaba de salirle del todo. Por eso se quedó con una. Thomas Duffau, en cambio no dijo nada y eso que no fue por falta de material.

La novillada del Parralejo fue baja de presencia. Muy terciada, con tres lotes muy definidos. El mediano se lo llevó Duffau. El más fuertecito, Del Álamo. Y el más bajo, Simón. Con motor y fuerzas más que suficientes, se fueron arriba y se atemperaron en la muleta todos. La novillada salió a puyazo por turno. El primero fue bravo de principio a fin. También dulce. El segundo se salió del peto, pero fue a más. El tercero muy templado. El cuarto empujó con la cara arriba pero murió con la boca cerrada tras faenar en los medios. El quinto tuvo matices según las querencias. Y el sexto fue manso en los primeros tercios, recordando a su hermano lidiado en cuarto lugar en la matinal sin caballos de fallas, pero en el último tercio metió la cara y sacó muy buen tranco.

Un lujo, vaya. Seis novillos para triunfar. Ahora ya saben los chavales que tengan algo que decir dónde les embisten francos  y por derecho: en lo del Parralejo. Subrayo lo de 'tener algo que decir'.

Como Juan del Álamo. De nota fue su tarde y muy importante su triunfo. Por varias razones. Porque demasiadas dudas había sembrado últimamente, porque su alternativa está próxima y porque es uno de los pocos valores de la novillería sobre los que descansan las expectativas de los amantes del toreo puro.

De esos me da que cada vez hay más, lo que pasa es que no acaban de ser conscientes todavía. Se notó esta misma tarde. En el más absoluto de los silencios presenció el público cómo se le iba a Thomas Duffau un novillo importante, al que tampoco se le acabaron de echar cuentas por aquello de la frialdad del primero de la tarde, y en cambio fue salir Juan del Álamo, arrancarse con torerísimos doblones rodilla en tierra para someter al manso y ligar y ajustar el torero en redondo y aquello cambiar como de la noche al día.

Juan del Álamo hizo el toreo y, sobre todo, lo dijo. Sin más. Con la muleta por delante, cargando la suerte, dibujando el trazo por abajo y rematando atrás. Torero y muy despierto. Importante en el trasfondo de la faena fue cómo administró los terrenos. Cómo lo sujetó en la contraquerencia, entre las rayas, para que rompiera sin excusas. Lo demás lo hizo su muleta, suave y poderosa siempre por debajo de la --escasa-- pala. Superior en redondo. Al natural Del Álamo tiene que pulirse ya que resulta brusco su remate, ese muñecazo, pero aun así le sopló un par de series que acabaron sumando

El novillo se vino arriba. Del Álamo le dio ventajas, lo dejó lucir de largo y se le pasó por la faja tantas veces como pudo y al final la prueba irrefutable del faenón era el frente de la taleguilla. El blanco y azabache ahora era sangre de toro y azabache. Se tiró a matar. Estocada tendida y dos orejas. Al novillo se le concedio la vuelta al ruedo. Una exageración que estuvo de más. El novillo de la tarde ya había salido.

El quinto fue el único castaño, y junto con el segundo, el de más cuajo aunque de leña estuviese tan escaso como todos. Fue el de peor condición. Se defendió de la vara y echó la cara arriba al final de cada lance. Era manso, su embestida algo descompuesta y apretaba a favor de querencia. En una de esas le pegó una voltereta a Del Álamo cuando intentaba el natural. Le cambió los terrenos y la mano, y le pegó otra voltereta. Del Álamo reaccionó cruzándose al pitón contrario y poniendo la muleta muy por delante, y se impuso a las circunstancias. Pero esta vez se lió a pinchar. Ovación que recogió pasando a la enfermería.

López Simón bebe del concepto del César Jiménez primigenio un tanto atalavantado y peca de sobreactuado. Pero eso no es inconventiente para leer a un novillero que tiene tanto por pulir como cosas que decir. Su tauromaquia se sustenta en el valor y en temple y eso es más que suficiente por el momento.

Su primer novillo fue una pera en dulce de noble que era y se vino cuantas veces fue necesario. López Simón, que a todo esto se llama Alberto, le dio distancia, pero sus muletazos salieron demasiado livianos por su desnaturalizada pose. Subió la faena de tono cuando las distancias se acortaron. Ahí aguantó un parón en mitad de la suerte, media muleta en la arena. El tiempo detenido. Un toque y el temple exacto. Y el toro hasta el final. Ese temple es un tesoro. La estocada entera, pero defectuosa. Petición y una oreja, que al peso del toreo dicho y hecho era, al cambio, premio más que suficiente.

Igual de templado, con el sexto. Una raspa de novillo que tuvo a raya a todo cuanto se movía. Los primeros tercios, un auténtico correcalles. En la muleta, en cambio, se enceló con tranco y galope. López Simón falló en la colocación una y otra vez. Siempre fuera de cacho, el novillero sólo que hacía tapar las embestidas sin gobernarlas. Pero porque se lió con el descabello, que si no también se va por la puerta grande.

Duffau, en cambio, ni por esas. Batió el récord de la tarde en cuanto a circulares se refiere y por eso le concedieron una oreja. Demasiado poco para tan buen lote. Más bien nada. Su primero fue el único que mereció el adjetivo de bravo y el cuarto lo admitió todo en los medios y murió con la boca cerrada. Duffau descargó la suerte y lo hizo todo hacia fuera y las raciones de circulares cada vez surten menos efecto. Gracias a Dios o a Cúchares. Basta con compararlos con el toreo puro.

Como el que dictó Juan del Álamo que se fue por la puerta grande con un puntazo en el gemelo izquierdo y delatando en su taleguilla que se había arrimado un huevo.

Exile for Libyan leader Moamer Kadhafi on the Costa del Sol

Kadhafi, le berger des Syrtes: Pages d'ephemeride (French Edition) is a legal option because he has not been charged with crimes against humanity, Spain's foreign minister said in an interview published Tuesday.
A London conference of world powers to map out Libya's future Tuesday could discuss the possibility of offering Kadhafi a safe corridor out of the country, according to British press reports.
"It is true that there is no formal accusation or search-and-arrest warrant against Kadhafi," Spanish Foreign Minister Trinidad Jimenez told Spain's leading daily, El Pais.
"Therefore, legally, at the moment it would still be feasible,"
she said when asked about the possibility of exile.
The International Criminal Court said this month that Kadhafi, three of his sons and other aides were being probed for crimes against humanity arising from the crackdown on Libya's popular revolt.
Last week the court's chief prosecutor said he would seek arrest warrants over crimes against humanity in Libya in the next few weeks.
ICC prosecutor Louis Moreno-Ocampo said his team was probing seven cases in which security forces allegedly shot unarmed civilians in the first 12 days of the uprising.
Spain's foreign minister said the overthrow of Kadhafi had not been expressly authorized in a UN resolution allowing the use of military force to protect civilians in Libya.
"But it can be deduced when it (the resolution) affirms that the solution to the crisis must respond to the legitimate demands of the Libyan people," Jimenez added.
She said she agreed with US President Barack Obama that toppling Kadhafi was not a military goal but a political goal.
"All countries should join in this process but the leading role should be taken by the Libyans themselves," Jimenez said.
The main aim at the London conference is ending the violence, the minister said.
"The priority remains an immediate ceasefire," she said.
"A ceasefire would re-open room for diplomacy, for mediation which in my view should be led by Arab countries."
Asked about the possibility of Libya being split in two, Jimenez said maintaining the territorial integrity of Libya was a key goal of the international community.
Spain sent a total of four F-18 fighter jets and a refueling aircraft to help enforce a UN-mandated no-fly zone over Libya in an operation now being led by NATO.
It has also deployed an F-100 frigate, an S-74 submarine and a CN-235 maritime surveillance plane to help enforce an arms embargo on Libya. Around 500 Spanish troops will eventually be involved in the operation.

Thomas Swannell, aged 44, of Wellingborough Road, Northampton, was arrested in the early hours of Saturday morning by police on the Balearic island following the alleged attack in a bar in Magaluf.



Swannell, a scaffolding firm boss, was arrested on suspicion of stabbing Gary Vigors, aged 41, from Essex, in the neck with a bottle. He was on an annual cricket tour with Finedon Dolben Cricket Club.

He was due to appear in court in Majorca yesterday.

Eyewitnesses have spoken about how they found Mr Vigors, a father-of-one, lying on the side of the road following an incident at the popular Cafe Plaza bar, at around 2.20am.

Bar staff tried to resuscitate him for several minutes before an ambulance arrived and took him to hospital. He was later pronounced dead by paramedics.

It has also emerged the two men did not know each other and were with different groups in Majorca.

Finedon Dolben Cricket Club officials have confirmed Swannell has been part of the club “for a little while” and had taken on the responsibility as one of the club’s sponsors this year.

Stewart Miller, club chairman, said: “Thomas Swannell has been part of the club for a little while, then as a result he offered to sponsor a few things for us this year. We have many, many sponsors who sponsor anything from a cricket ball to a shirt.”

Mr Miller said that most of the club members of the tour returned as planned yesterday afternoon.

He added: “We are absolutely devastated and I’m sure that everyone would have been glad to get back to their families. It was very much a family touch with everyone from pensioners to young players, it wasn’t a bunch of lads on their own. The bulk of the people travelling are from Finedon and I would imagine it has been horrendous for all of them.”

A spokesman at the British Foreign and Commonwealth Office last night confirmed they were aware a British man had been arrested following the incident in Majorca. The Chron attempted to speak to family members at Mr Swannell’s £500,000 home yesterday but they declined.

"El Parralejo" pone el triunfo en bandeja a los novilleros. (Castellón, Feria de la Magdalena)

El novillero salmantino Juan del Álamo ha salido a hombros en Castellón tras cortar dos orejas a su primer novillo y pese haber sido herido con un puntazo de 10 cm en el gemelo izquierdo en su segunda actuación. La novillada de El Parrajelo ha tenido un buen debut con un novillo, el segundo, premiado con la vuelta al ruedo. Thomas Duffau y López Simón han cortado una oreja por coleta, que  podían haber sido más si manejan mejor los aceros.
Muy a tomar en cuenta la ganadería de "El Parralejo", que venia de triunfar en festejos menores, y que se ha estrenado con buen pie en novilladas con picadores. Su próxima cita será muy importante, ya que los novillos de la ganadería onubense serán los protagonistas de la novillada de la próxima feria de San Fermín de Pamplona.

Ficha:
Castellón, miércoles 30 de marzo de 2011. 4ª de la Feria de la Magdalena. Media entrada.

Novillos de El Parralejo, de buen juego. Destacó el 2º, premiado con la vuelta al ruedo.
Thomas Dufau, silencio tras aviso y oreja.
Juan del Álamo, dos orejas y ovación.
López Simón, oreja tras aviso y palmas.

DUELO HERMOSO vs VENTURA en SAN ISIDRO.

Taurodelta anuncia oficialmente la contratación de los rejoneadores Pablo Hermoso de Mendoza y Diego Ventura para actuar dos tardes en las próximas ferias de San Isidro y Aniversario. En una de estas corridas actuarán juntos, matando toros de San Pelayo,previsiblemente el sábado 21 de mayo acompañados de Fermin Bohórquez.

También se han cerrado las contrataciones de Leonardo Hernández,Andy Cartagena, Sergio Galán y Moura Caetano. Las corridas contratadas hasta el momento, además de la ya mencionada de San Pelayo, son las de Los Espartales y Fermín Bohórquez.
Los festejos de rejones se celebrarán los sábados días 21 y 28 de mayo, dentro de San Isidro, domingo 5 de junio y domingo 12 de junio, cerrando ésta la Feria de Aniversario.

¿SALADO, SOSO O EN SU PUNTO?

Los carteles de San Isidro están a punto de salir de la cocción y aunque este año, a priori, el guiso va a salir menos soso que otras veces, a vista de los carteles filtrados, le sigue faltando un puntito. A la baja de Aparicio, por temas económicos (eso es lo que nos han dicho) y la de Ponce, porque no quiere ir, se une la de Miguel Abellán, que fue el que mejor toreo al natural el año pasado, y que le debería de servir para volver. Estos días empresa y torero deben de ponerse de acuerdo. A la empresa le viene bien porque se evitaría de dar escusas por su ausencia y a Miguel también, porque no está la temporada como para perder Madrid. Se debe de considerar un privilegiado si cuentan con él.

Otros toreros. Lamentablemente. no tienen esta ocasión. Algunos están esperando una llamada que los coloque en las corridas menos apetecibles, que algo es algo, otros se quedarán en casa. Nadie cuenta en nómina a toreros que saben torear y que se la juegan por ello. Toreros como José Luis Moreno o José Calvo no cuentan.
Para hacer un buen guiso hay que comprar género de buena calidad y el San Isidro de este año puede estropearse por echarle toreros muy pasados.
Taurodelta se puede pasar de sal si nos mete a Eugenio de Mora o a “El Capea” en los carteles. Toreros que no tienen crédito en “Las Ventas” por perder oportunidades de oro en ese ruedo. Algún toro de Peñajara o Cuvillo se les fue sin torear y aun así son premiados con volver año tras año al ciclo del Santo Labrador por no se sabe bien que enchufe.
El Viernes saldremos de dudas…… ¿Salado, soso o en su punto?

Por Fran Pérez

Ponce, Morante, Fandi y Ventura, en la nómina de la Feria de Mayo de Córdoba.

La Feria de Mayo está a punto de caramelo. A los nombres de Finito, José Luis Moreno, El Juli, Miguel Angel Perera y Hermoso de Mendoza, confirmados ya para actuar una tarde y adelantados por este periódico, la casa Chopera ha unido ahora a la nómina para conformar los carteles del ciclo cordobés los de Enrique Ponce, Morante de la Puebla, El Fandi, Manuel Díaz El Cordobés y Diego Ventura, entre otros, según confirmaron ayer fuentes cercanas a los toreros.

Así las cosas, y en espera de que concluyan las negociaciones, el dibujo de la Feria quedaría trazado, amén de la ya conocida corrida de La Quinta con Finito, El Juli y Perera, por otra en la que harían el paseíllo Ponce, Morante y, posiblemente, José María Manzanares, quien el año pasado iba a volver a Córdoba tras cinco años de ausencia y que no pudo cumplir su reencuentro con Córdoba a causa de una lesión. Las negociaciones están muy avanzadas pero aún no hay confirmación de su participación. En esta corrida se podrían anunciar toros de Juan Pedro Domecq.
A estas dos combinaciones vendrían a sumarse la encabezada por José Luis Moreno, quien tendría como compañero casi seguro a Cayetano, y una más en la que Manuel Díaz El Cordobés y El Fandi alternarían junto a un tercero que podría salir de entre Rivera Ordóñez y Leandro Marcos.
En cuanto a la corrida de rejones, que abrirá Pablo Hermoso de Mendoza y en la que se correrán toros de La Castilleja, las fuentes consultadas señalan que estará completada por Diego Ventura y Leonardo Hernández, lo que haría de este festejo el mejor de la especialidad que se puede ofrecer en la actualidad.
La Feria de Mayo estará compuesta por una novillada sin picar, otra con caballos, cuatro corridas de toros y una de rejones, amén de la tradicional becerrada homenaje a la mujer cordobesa. Los festejos comenzarán el lunes 23 y se celebrarán hasta el lunes 30. La casa Chopera ha dispuesto importantes rebajas en el precio de las entradas para el próximo ciclo, que será el primero que organice al frente de la plaza de Los Califas tras su exitoso debut con el festival contra el cáncer, en el que se colgó el cartel de "no hay billetes".

CARTAGENA Y HERNÁNDEZ DESTACAN EN LA DE REJONES DE CASTELLÓN

Festejo plomizo el celebrado hoy, en Castellón, por culpa de los toros de "Los Espartales" muy parados y deslucidos y para colmo asquerosamente presentados. Lo del encaste Murube ya huele a podrido en los festejos de rejones y se necesita variar de encastes para darle más emoción al espectáculo. Aun así, Andy Cartagena, con el favor del publico y Leonardo Hernández, que esta que muerde y no se qué pinta ya en festejos de seis rejoneadores, han tenido el premio de la puerta grande.
FICHA:
Plaza de toros de Castellón, Castellón (España). 2ª de la Feria de la Magdalena. Tres cuartos de entrada.
Toros de Los Espartales. Parados y Deslucidos.
RUI FERNANDES: Ovación tras petición.
ANDY CARTAGENA: Dos orejas.
ÁLVARO MONTES: Silencio.
SERGIO GALÁN: Oreja con petición de la segunda.
LEONARDO HERNÁNDEZ: Dos orejas.
MANUEL LUPI: Palmas.

100-year-old Paloma Jover Gonzalez donated what is expected to be millions of euros, on one condition: The town hall of Lanjaron can only use the money ‘for the good of others’.

Generous 100-year-old Paloma Jover Gonzalez donated what is expected to be millions of euros, on one condition: The town hall of Lanjaron can only use the money ‘for the good of others’.


Her fortune, which was made from property along the Costa del Sol as well as her inheritance, must be carefully monitored.
The town hall, which is doing a full inventory of her assets, has confirmed it will initially spend money on a new day care centre.
Jover Gonzalez, who had lived in the Alpujarras town for decades, was very well connected with even King Alfonso XIII acting as best man at her wedding in the Vatican.
The daughter of a Spanish ambassador, she was born in Cuba and married newspaper magnate Pedro Rivero.
The couple had a son who died very young and she leaves no relatives.

British tourist has been killed in the Spanish holiday resort of Magaluf in Majorca.

British tourist has been killed in the Spanish holiday resort of Magaluf in Majorca.

Reports from Spain say that Gary Vigors was fatally injured during a disturbance outside a bar.

A Foreign Office official confirmed the death and said that consular staff were in contact with the next of kin.

The Spanish authorities are investigating. A man believed to be from Northamptonshire has been arrested in connection with the death.

SUSPECTED burglar Jonathon Lejman has been arrested after being found living on a beach in Tenerife.



The 29-year-old, from Stoke-on-Trent, was captured yesterday afternoon. He is wanted in connection with a burglary when he allegedly slashed his victim's face.

Lejman, also known as Lehman,  had been placed on a list of the top 10 criminals police believed were hiding out on the Costa Del Sol in mainland Spain.

Crimestoppers and the Serious Organised Crime Agency (SOCA) issued descriptions of the 10 individuals on the list in February.


After yesterday's arrest, Lejman will face charges relating to an aggravated burglary in Henry Street, Tunstall, in the early hours of December 28, 2008.

Lejman, who previously lived in Tunstall, is accused of kicking the front door off its hinges with accomplice Lee Staples and making their way to the upstairs bedroom, where they threatened a man and his female partner.

Lejman is alleged to have slashed a kitchen knife across the man's face, leaving him with a 6cm cut from his ear to his mouth. The man also suffered a broken cheekbone.

Father-of-two Staples was jailed for five years in 2009 for his part in the attack, but Lejman, who has many tattoos including a pit bull's head and the words "only the strong survive", went on the run after failing to answer his bail.

SOCA and the Spanish police authorities were involved in the operation to track Lejman, codenamed Operation Captura.

Once in custody, the suspects appear in a Spanish court before being returned to the UK under European Arrest Warrants.

The operation, launched in October 2006, has led to the arrest of 43 suspects from a target list of 60.

Dave Cording, Crimestoppers' director of operations, said: "Not only is the campaign successful in tracking people down in Spain, but it displaces them as well, but as we can see, no matter where these wanted individuals run to, law enforcement will find them.

"I hope this further reinforces to fugitives, that you can run, but can't hide forever."

Ken Gallagher, head of European operations for SOCA, said: "Operation Captura is helping make the ex-pat community in Spain an uncomfortable place for fugitives

Emilio Huertas y Sergio Flores destacan en Madrid.

Una breve pero por momentos enjundiosa faena de Emilio Huertas, premiada con la vuelta al ruedo, y la firmeza y ganas de Sergio Flores, en el quinto, ha sido lo más destacado de un festejo marcado por el deslucido juego de los novillos y la falta de compromiso de los otros dos alternantes, además de la lluvia.


FICHA DEL FESTEJO.- Cinco novillos de "Los Chospes", bien presentados, pero bajos de raza y de juego nulo. El sexto, un sobrero de Navalrosal, tuvo tranco y muy buena condición sobre todo por el pitón derecho, siendo ovacionado en el arrastre.
Esaú Fernández: estocada (silencio); y dos pinchazos y descabello (silencio).
Sergio Flores: pinchazo y estocada (silencio); y estocada (ovación).
Emilio Huertas: pinchazo y estocada corta (silencio); y estocada tendida (vuelta).
En cuadrillas, saludaron montera en mano Ángel Otero en el tercero y José Otero en el sexto.
La plaza tuvo algo menos de un cuarto en tarde lluviosa, con tormenta en los toros primero y cuarto.

FUENTE-YMBRO DEVUELVE EL TRIUNFO DE FALLAS

No ha empezado como se deseaba la Feria de la Magdalena, pues se esperaba bastante más de los toros de Fuente Ymbro. Los tres primeros mostraron una ostensible falta de raza y casta y los tres últimos, aunque mejoraron un poco la nota del conjunto, tampoco ofrecieron las cualidades que se esperaba de ellos. Matías Tejela cortó una oreja del cuarto y Abel Valls perdió una con la espada del sexto pero la tarde estaba ya marcada. Rubén Pinar mostró en todo momentos voluntad y disposición, pero tuvo que conformarse con una ovación por su labor ante el quinto.

El primero fue un toro corto de presencia, que tuvo buen son de salida pero que pronto mostró su querencia. Manso y rajado, Tejela trató de sostenerlo en los medios y se justificó con él, pero el toro buscaba las tablas una y otra vez. Silencio. El cuarto no tuvo nada que ver. No salió suelto del capote de Tejela, con lo toreó con suavidad y mostró brío y emoción crecientes en la muleta. Tejela construyó con él una faena de interés en aumento. Aprovechó la buena respuesta del toro sobre la mano derecha para llevar a cabo una labor que ganó en intensidad a medida que avanzaba. Un trasteo superior al que llevó a cabo en la pasada Feria de Fallas y que le habría valido las dos orejas de darse en otro momento de la Feria. Tras un epílogo por manoletinas y una estocada casi entera, cortó una oreja.
Rubén Pinar sorteó en segundo lugar un toro precioso de hechuras de Fuente Ymbro que tuvo algo más de fuerza y raza que el anterior pero que también fue descastado. Aunque se movió bien en los primeros tercios, se vino abajo en el último tercio. Pinar llevó a cabo una labor aseada y voluntariosa, pero no tuvo opción de brillar. Fue silenciado. El quinto fue otro toro manso, pero toreable. Aunque marcó querencia, Pinar supo sostenerlo a base de voluntad. Cuando el toro se fue a tablas, Pinar logró ligar una buena tanda por el izquierdo, pero en vez de insistir por ese pitón, trató de sacar al toro de nuevo a los medios y la faena no terminó de prender. Fue ovacionado.
El tercero fue un toro jabonero, muy bonito de hechuras. Galopó con buen son en los primeros tercios, pero careció de raza. Abel Valls inició su faena de rodillas en los medios pero el toro buscó tablas tras la primera tanda. En ese terreno, el castellonense puso voluntad pero la brillantez era imposible. Tras una estocada casi entera, escuchó palmas. El sexto prometió más de lo que fue. Mostró al principio brío, pero empezó después a soltar la cara y a perder el celo. Valls se justificó con él y logró una buena tanda sobre la izquierda. Después acortó las distancias y podría haber cortado una oreja de haber acertado con la espada. Volvió a escuchar palmas.

Ficha: Plaza de toros de Castellón. Primera de la Feria de la Magdalena. Media entrada. Toros de Fuente Ymbro. Matías Tejela, silencio y oreja; Rubén Pinar, silencio y ovación y Abel Valls, palmas y palmas. Se guardó un minuto de silencio por el banderillero 'Rafaelillo'.

Lamborghini y el toro. Unidos por una pasión.

Desde lo alto, lo más alto de la montaña, echemos una moneda. Ahora miremos a través del catalejo. Hasta lo que alcanzan nuestras pupilas divisamos ,allá en la lejanía más distante que podamos llegar a aclarar con nuestra imprecisa vista, el óculo del artefacto nos hace diferenciar una figura en el horizonte de aquél camino serpenteante, que tantos éxitos vio en su tramado.

Es la figura de un hombre, un hombre de imponente faz y espesa cabellera que expresa sus raíces antes de que pudiera articular palabra.
Nacido el 28 de Abril de 1916 en Ferrara, Italia, la dedicación del Tauro que ocupa su vida es una labor importante, es un hombre de éxito que mira hacia el futuro con intensas aspiraciones y una pasión muy fuerte hacia un deporte bello y natural que lleva plasmado incluso en la fecha en que nació y que levanta pasiones, a veces encontradas.
Aquejado por problemas que le incordiaban su vida con vanos artefactos como pudiera ser el automóvil, se acercó al ingeniero que se encargó de la construcción del mismo para dar cuenta de lo que le ocurría. Enzo Ferrari, que así se llamaba el susodicho, se sintió más bien dolido de que cuestionasen el empeño que ponía en cada pieza que de su factoría salia y altaneramente le respondió “yo no construyo coches para fabricantes de tractores “.
Ferruchio, hombre de recursos y bellos conocimientos sobre el arte de los vehículos de movimiento, envalentonado por tan burda respuesta se pone manos a la obra en una ardua tarea, la de plantar cara a Enzo contratando los servicios de ex-ingenieros que trabajaron para éste último.


El símbolo de su empresa podía ser otro que el de la pasión que ocupaba su corazón y signo de describió su fecha de nacimiento, ni más ni menos que un torazo de planta muy brava, iracundo, con los cuernos en alto, a punto de envestir.
Pronto, en 1964, saca al mercado de los tiempos que corren su primer auto de corte deportivo, el Lamborghini 350 GT que consigue ponerle el punto en la boca al dueño de la marca del cavallino.
Pero los verdaderos lazos entre máquina y naturaleza se estrechan ahora en 1966 nace un deportivo rompedor, innovador y que va a marcar un hito, al que llaman Miura, en honor a Don Eduardo Miura que se encargó de la crianza de toros de lidia, que a la muerte de su hemano, se hizo cargo de la ganadería a la muerte su fundador, su hermano Juan Miura, que creó una denominación de ese truhán nervioso y despierto con ganas de aprender allá por 1842.
El Miura es un coche de exótico diseño y belleza magnética que equipa en sus entrañas un poderoso V12 con 370 CV en posición central longitudinal, que crearía el término de superdeportivo.


Fusión entre máquina y tauromaquia no acaba aquí puesto que aparece esta vez, el Islero, si señores, esa mole furiosa de nada menos que 495 kilos saliente de la ganadería del citado Eduardo Miura que embiste a Manolete punzando su muslo con el erguido cuerno que brota de la cabeza de la bestia atravesándole éste la arteria femoral en la plaza de toros de Santa Margarita( 28 de agosto de 1947).


Con este nombre, en 1968 ve la luz la máquina, el Lamborghini Islero como reemplazo del 400 GT que monta en sus entrañas un poderoso motor de 4 litros y 325 de los llamados caballos de vapor alcanzando una velocidad máxima de 248 km/ h. todo poderío y bravura tal cual el Miura Islero que antes después de acabar con Manolete, lucha como una fiera por sobrevivir.


Espada es el nombre con el que sale el siguiente modelo que nace también en el 1968 de estética afilada y precisa cual arma de torero al que debe su denominación y que es el automovil más exitoso de la marca hasta su desaparición en el 78.


El Lamborghini Jarama cuyo apellido sale del río donde desde tiempo muy ancestrales pastaron vacunos.


El licenciado Jerónimo de la Huerta hizo la siguiente anotación en la Historia Natural del historiador latino Plinio: “Hállanse toros muy diferentes en España -¡y tanto que diferentes!-, -esto se decía hace 2.000 años-, así en la generosidad de ánimo –exageradas respuestas, en comparación con los mínimo tamaño de los estímulos-, como en el color, talla y de su morfología corporal. Los más feroces y bravos son los que se crían en las márgenes de los río Tajo y Jarama… Son estos por la mayor parte negros o de color fusco o bermejo, los colorados encendidos; tienen los cuernos cortos y delgados, acomodados para crueles heridas; la frente remolinada, la cola larga hasta tocar la tierra al cumplir los cinco años, el cuello corto y robusto, el cerviguillo ancho y levantado, los lomos fuertes, los pies ligeros, tanto, que alcanzan a la carrera a un caballo…”


Así se suceden diferentes modelos que no pasan indiferente ante el público aficionado, deportivos míticos como el Diablo cuy nombre hace honor al feroz toro criado por el duque de Veragua en el siglo XIX que se enfrentó a José De Lara. Así ,hasta la más extrema actualidad como son las últimas y estelares creaciones de una firma inalcanzable como es el Lamborghini Aventador. El toro llamado Aventador perteneció a la ganadería de los Hijos de don Celestino Cuadri Vides, estaba marcado con el número 32, era negro zaíno y pesó 507 kilos. Fue lidiado en segundo lugar en la Plaza de Toros de Zaragoza el 15-10-1993, por el diestro Emilio Muñoz, que le cortó una oreja. Por su comportamiento en la arena obtuvo el Trofeo de la Peña La Madroñera al toro más bravo de la Feria del Pilar. Los primeros afortunados recibirán el Lamborghini LP 700-4 Aventador a finales del verano de 2011. Su precio en Europa será 255.000 euros sin incluir impuestos y sustituye al anterior Murciélago, otro toro perteneciente a una de las razas de Eduardo Miura y que fue el primer y último toro indultado de casta Miura.


Algunas nos hemos dejado en el tintero ( Urraco , Gallardo) pero la camparación ente automóvil y bestia es casi vulgar, ya nunca jamás podremos ver en una máquina u artefacto construido por el hombre, tal belleza y perfección como la que nos pueda ofrecer una bestia nacida de la más pura naturaleza.

Por Manu López.

ANTONIO PUERTA DESTACA EN LA NOVILLADA DE CEHEGÍN


Noticias Taurinas de Murcia
El novillero local Antonio Puerta ha sido el triunfador de la novillada con picadores mixta que se ha celebrado esta tarde en la Plaza de Toros de Cehegín.

Puerta, que ha recibido un puntazo en el escroto durante la faena de muleta al tercero del festejo, ha cortado cuatro orejas y un rabo.
Por su parte, Conchi Ríos ha paseado un trofeo de su primero y ha perdido con los aceros otro del quinto de la novillada.
El alumno de la Escuela de Tauromaquia de la Región de Murcia David Fernández ha salido a hombros junto a Antonio Puerta.
El joven espada, que se ha mostrado muy valiente y predispuesto ante sus dos enemigos, ha cortado un apéndice a cada uno de ellos.
Ramón Mata también ha conseguido un trofeo del animal que ha abierto este entretenido espectáculo.
FICHA:
Cehegín (Murcia)
Novillada con picadores mixta

Menos de media entrada
Dos astados de Espantalobos (1º para rejones y 2º), cuatro de Manuel Ángel Millares (3º, 4º, 5º y 7º) y uno de Torremilla.
Ramón Mata: oreja
Conchi Ríos: oreja y ovación tras aviso.
Antonio Puerta: dos orejas y dos orejas y rabo.
David Fernández: oreja en ambos.

Parte médico de Antonio Puerta: Herida inciso-contusa por asta de toro en región escrotal con evisceración de ambos testículos. Ha sido intervenido en la enfermeria de la plaza con anestesia local, pronóstico reservado.

CARTELES PARA JEREZ Y SANLÚCAR

Morante de la Puebla y José María Manzanares se medirán en mano a mano en la próxima Feria del Caballo de Jerez.

La casa Matilla ha confeccionado un abono compuesto por un festejo de rejones y tres corridas de toros que tendrán lugar del miércoles 11 de mayo al sábado 15. Se reduce en un festejo el abono, pero queda un serial muy rematado. Destacan la vuelta del hierro de Jandilla y Enrique Ponce, al coso Jerezano despues de varios años de ausencia. Por su parte, Sebastian Castella se presenta en el coso de la calle circo.
Estos son los carteles:

Miércoles 11 de Mayo: Toros de Bohórquez para Fermín Bohórquez, Hermoso de Mendoza y Diego Ventura.

Jueves 12: Toros de Juan Pedro Domecq para Enrique Ponce, El Fandi y Sebastián Castella.

Viernes 13 de mayo: Toros de Núñez del Cuvillo para Morante de la Puebla y José María Manzanares, mano a mano.

Sábado 14: Toros de Jandilla para Juan José Padilla, Miguel Ángel Perera y Cayetano

Además la provincia de Cádiz será testigo, también, de un cartel interesentisimo con motivo de la feria de la Manzanilla de Sánlucar de Barrameda. En el cartel figuran Enrique Ponce, Morante de la Puebla y Julián López "El Juli" en la lidia de toros de Hermanos Sampedro. Será en 4 de junio, a las siete y media de la tarde.

patrimonio da un 'sí, pero...' a la cubierta de la plaza de toros de valència

Que desde Patrimonio se iba a dar el sí al sueño de Rus de colocarle cubierta a la plaza de toros de València estaba más que cantado solamente por ser uno y otro de la misma cuerda política. Ahora se ha dado un paso más para que el sueño se cumpla, pero primero se tendrán que cumplir ciertas condiciones para que se haga realidad.

Ha sido un inevitable 'sí, pero...' porque el proyecto no acaba de ser del todo claro y no deja de plantear dudas sobre su utilidad y motivo y, ante todo, el respeto a un inmueble con más de 150 años de historia declarado Bien de Interés Cultural y Monumento Histórico Nacional.


Vía :: Las Provincias |

No está todo dicho en cuanto al proyecto de la cubierta de la Plaza de Toros de Valencia. Ni mucho menos está todo hecho. La iniciativa de CMD Ingenieros debe modificarse. Así lo exige la Dirección General de Patrimonio, tal y como publicó LAS PROVINCIAS el pasado 9 de marzo.
El departamento de la Conselleria de Cultura requiere que se efectúe un protocolo de seguimiento para que la cubierta no afecte a la estructura de ladrillo de la plaza de toros; que especifiquen las características técnicas de la lona para que no afecte a las visuales interiores ni exteriores y que tampoco perjudique a los pilares verticales del edificio; y que la plaza de toros esté más tiempo descubierta que con la lona puesta. Así lo exigió Paz Olmos, la directora de Patrimonio, a la Diputación de Valencia en un escrito con fecha de salida del 14 de marzo de 2011. Sólo con esas modificaciones se emitirá la autorización definitiva.
Previo al escrito de Patrimonio, la arquitecta inspectora de Patrimonio, María Petra Santisteban, remitió un informe a Paz Olmos, al que ha tenido acceso este periódico, en el que realiza algunas consideraciones de relevancia. En el escrito, con fecha del 19 de enero de 2011, se concluye que «la valoración patrimonial al proyecto es favorable, aún entendiendo y manteniendo que dicho inmueble, Bien de Interés Cultural con características, constructivas y de entorno significativas, no debe contar con un sistema de cobertura». Es decir, el departamento de Inspección del Patrimonio Histórico Artístico de Cultura cuestiona la necesidad de la cubierta.
El informe reconoce que «de llevarse acabo la ejecución de la cobertura de la plaza de toros» sería «por motivos diferentes a la mejora patrimonial de la misma».
El mismo documento remarca que el funcionamietno de la cubierta «sea excepcional» ante las «cautelas desde el punto de vista patrimonial» y sugiere un protocolo «en el que se expongan el programa de necesidades y tiempos mínimos» del uso de la lona.


Vía :: Levante-EMV |

Cualquier intervención en el redondel valenciano, con su blindaje protector, es más complicada. Dos años después de presentarse a la Dirección General de Patrimonio Cultural el proyecto, la responsable política del área, Paz Olmos, ha firmado, como avanzó este diario, una autorización de las obras condicionada a que la cubierta no sea visible desde el exterior, que sea reversible, que la plaza esté más tiempo descapotada que con el sombrero y que no se lesione la mampostería. Está tan condicionado el proyecto que Paz Olmos "recomienda" aportar un nuevo documento que garantice el cumplimiento de las exigencias. Para el portavoz socialista en la diputación, Rafael Rubio, la autorización que Olmos firmó el pasado 8 de marzo no es tal hasta en tanto la diputación no complete el proyecto con ese documento. La voluntad inicial de los técnicos de Cultura no casaba con las obras que Rus desea acometer con vistas a poder explotar comercial y culturalmente la plaza como escenario de conciertos entre octubre y marzo, cuando no hay toros. Cubrir el coso "no es un capricho mío", proclamó Rus, sino que persigue incluir a la plaza "en la ruta de los grupos internacionales" que tendrán en Valencia un recinto cubierto para 12.000 espectadores, señaló el presidente.


Vía :: El País |

La Dirección General de Patrimonio de la Generalitat ha exigido al presidente de la Diputación de Valencia, Alfonso Rus, garantías de que no se dañará la plaza de toros de Valencia si se realizan obras para cubrirla. El informe de Patrimonio, fechado el pasado 8 de marzo, reclama un protocolo de seguimiento, tanto de movimientos como de posibles lesiones en la fábrica de ladrillo, de la nueva estructura necesaria para cubrir el coso. También se reclaman más datos acerca de la lona que se utilizará y su impacto visual. Igualmente, la Consejería de Cultura pide un programa de necesidades y tiempo de cobertura de la plana para que se mantenga el mayor tiempo posible descubierta.

NO DEBERÍA DE SER NOTICIA.....

La noticia es buena. Julián López “El Juli” lidiará toros de “La Quinta”, encaste santa Coloma, en la feria de Córdoba, que este año estrena empresarios, la casa Chopera. También Miguel Ángel Perera se suma a la gesta y estará anunciado junto a “El Juli” con la ganadería santacolomeña.

Pero esto no debería de ser noticia. Las figuras, como líderes que son, deben de enfrentarse a todo tipo de encastes y no rehuirlos, abonándose a él más placentero. Por eso en la próxima feria de San Isidro, las llamadas figuras deberían de pelearse por las ganaderías triunfadoras, Cuadrí, debería ser el objetivo en lugar de Cuvillo. En las próximas Fallas, Ponce que elige lo que más le gusta en su tierra, debería apuntarse a Fuente-Ymbro y Morante podría torear toros de El Conde de la Maza en la Maestranza, como legítimos triunfadores del año pasado. Y no digamos de toreros acomodados con vitola de figura, que no han hecho nada para serlo. Un nombre Cayetano. Hemos visto a Ponce con Victorinos y Cuadris en sus comienzos, a Juli con Miuras pero ¿a Cayetano con qué? No debería de ocupar el puesto de Cayetano, Alberto Aguilar, por ejemplo, que se la jugó con una tía de Adolfo, el otro día, en Valencia. No debería de estar, el Rivera, buscándose sitio con una de Partido de Resina, para imitar a su abuelo. La oportunidad la tiene en Madrid, pero seguro que no lo veremos.

ALTERNATIVA DE MANUEL MANZANARES

El hijo pequeño del maestro José María Manzanares, el rejoneador Manuel Manzanares, tars dos campañas de asentamiento en el escalafón, tomará la alternativa en la próxima feria de Pentecostés de Nimes.


Este doctorado tendrá efecto el día 11 de junio y como padrino actuará Pablo Hermoso de Mendoza, mentor y maestro del doctorando, mientras que como testigo estará José María Manzanares, hermano del nuevo maestro en rejoneo. Los toros a lidiar en esta función serán de Carmen Lorenzo, para rejones, y, para lidia a pie, Garcigrande o Núñez del Cuvillo.

Ángel Bernal continúa en Abarán.

Noticias Taurinas de la Región de Murcia
El empresario murciano Ángel Bernal ha renovado por cuatro años más, con opción de dos más de prórroga, la gestión de la Plaza de Toros de Abarán.

Con Bernal al frente del coso de “La Era” durante los últimos 22 años, el consistorio abaranero ha considerado oportuna esta renovación, desestimando por tanto la solicitud del taurino Juan Manuel Rodríguez Vélez, quien también se interesó por la gestión de la plaza.

Así las cosas, las puertas la Plaza de Toros de Abarán se abrirán por primera vez esta temporada el próximo 17 de abril con una novillada picada, en la que actuarán Francisco Montiel, Conchi Ríos y Antonio Puerta, con astados de Torrealta.

Novilladas para iniciar la temporada más triste de Barcelona.

La Plaza de Toros Monumental de Barcelona inicia su agonía en Abril. La Casa Matilla ha presentado cinco novilladas con las que pretende arrancar la última temporada de la bella plaza Monumental. Además de las novilladas iniciales, Barcelona mantendrá la estructura de su temporada, dando toros todos los domingos de julio y agosto. Y para rematar temporada, la ya clásica feria de la Mercé, en el último fin de semana de septiembre, que servirá para despedir de la actividad a la Monumental, si nada lo remedia antes.


Estos son los carteles del ciclo de novilladas de Barcelona:

Domingo, 24 de abril. Novillos de Mª Carmen Camacho para Juan del Álamo, Víctor Barrio y Alberto López Simón.

Domingo, 1 de mayo. Novillos de Valdefresno y Hnos. Fraile Mazas para Jesús Fernández, David Galván y Rafael Cerro.

Domingo, 15 de mayo. Novillos de Domingo Hernández y Garcigrande para Damián Castaño, Diego Silveti y Fernando Adrián.

Domingo, 24 de mayo. Novillos de Yerbabuena para Gómez del Pilar, Thomas Dufau y Conchi Ríos.

Todos los festejos darán comienzo a las 18.30 horas.

JULIO APARICIO, DICE NO, A LAS VENTAS.

El torero Julio Aparicio no volverá de momento a Las Ventas, en cuyo ruedo cayó herido de mucha gravedad el pasado mayo, porque, según su apoderado Pepe Luis Segura, “se han atascado las negociaciones en el tema económico”.

“Ya es seguro que Aparicio no toreará este año en las Ferias de San Isidro y del Aniversario. Conviene que se sepa, porque andan circulando carteles con su nombre, y no es así. La gente debe saber lo que hay, o en este caso, lo que no habrá”, precisó el apoderado.
Esta ausencia ya confirmada será una de las más notables en los dos ciclos madrileños cuyo desarrollo, prácticamente ininterrumpido, abarca más de un mes, del 10 de mayo al 12 de junio, excepto cuatro días entre el 3 y el 6 de junio.
“Bien que lo sentimos todos, el primero el propio matador, que estaba muy ilusionado. Y hay que aclarar que la empresa ofreció lo mejor en cuanto a toros, permitiendo incluso elegir, y compañeros de cartel. Pero al final ha podido más el dinero”, aclaró Segura. “El regreso de Aparicio a Las Ventas, entendemos que es uno de los grandes acontecimientos que espera la afición y el público en general, y eso hay que tenerlo en cuenta en todos los aspectos de la contratación. Y conste que de nuestra parte hemos intentado también facilitar las cosas, pero….”, fue lo último que dijo el apoderado.
Aparicio resultó herido el pasado 21 de mayo en Las Ventas, cuando un toro de la ganadería de Juan Pedro Domecq le corneó en el cuello asomándole el pitón por la boca. Un percance escalofriante por las imágenes de tan angustiosa situación, que dieron la vuelta al mundo, y lo sacrificada y dura que fue su recuperación después de varias y delicadas intervenciones.
Pero tras una etapa más, ésta de intensa preparación, el torero llegó felizmente a la meta que él mismo se trazó, pudiendo reaparecer el 1 de agosto en la plaza de Pontevedra, donde cosechó un notable triunfo. Toreó cinco corridas más y de nuevo tuvo que parar aquejado de fuertes problemas de deshidratación.
Todavía pudo hacer un intento de temporada en América, llegando a torear una corrida en la Feria de Valencia (Venezuela), pero de nuevo la mala suerte se cebó con él, al lesionarse en el campo durante un entrenamiento en su propia ganadería, teniendo que pasar nuevamente por el quirófano en diciembre para ser intervenido de una rotura del ligamento cruzado de la rodilla izquierda.
A pesar de todo, a principios de esta semana, otra vez recuperado en el aspecto físico, el torero aparecía radiante al contar sus planes para esta temporada, manifestando su deseo de estar en la plaza de Las Ventas.
De Madrid y Aparicio, dijo, “lo que hay que recordar es algo muy trascendente, como la faena a aquel toro de Alcurrucén, en el año 94, que puso mi carrera en una irresistible ascensión. Fue el triunfo de mayor repercusión en mi vida de torero, y eso hace que esa plaza sea ya siempre para mí muy especial, muy importante”.

el toreo no es el ombligo del mundo

Luis Francisco Esplá en la clausura de las jornadas sobre Tauromaquia que la Asociación Taurina Parlamentaria ha organizado en Sevilla, en colaboración con la Consejería de Gobernación y Justicia de la Junta de Andalucía.

Esplá inició su brillante intervención con una reflexión sobre "la falta de incorporación de la Fiesta a la sociedad, nos hemos creído - afirmaba - que el toreo, como dijo Juncal, era el ombligo del mundo".


Del artículo ¿Regeneración o cachondeo?

Los taurinos, encerrados en su particular planeta, de repente se han dado de bruces con la realidad. La fiesta de los toros ha perdido la batalla de la calle, el respeto y el prestigio del que gozó hace no mucho tiempo, y por lo tanto ha perdido también la influencia mediática y la de los despachos políticos e institucionales (...) es responsabilidad de un sector taurino que ha estado demasiado tiempo regodeándose en su propia miseria y que llegado el momento ha visto como su chiringuito se ha ido desmoronando como un castillo de naipes.


A lo mejor va y por donde hay que empezar a arreglar esto es por la propia actitud del sector, concretamente de los taurinos, respecto a la realidad social.

Tomás Entero nuevo empresario de Vitoria.

La próxima feria taurina de la capital alavesa tiene ya nombre y apellidos. A falta de que el pliego pase hoy por la mesa de contratación y siempre que no haya contratiempos, el cartel de La Blanca llevará la firma de Tomás Entero, el empresario madrileño que ha obtenido mejor nota en el concurso organizado por el Ayuntamiento de Vitoria como respuesta a los consejos del interventor municipal y tras acumular 323.000 euros en pérdidas durante la última edición de la Fiesta, gestionada desde 2007 por el colectivo Vitauri.

La propuesta de Entero (Colmenarejo, 1957) destacó en el diseño de los festejos y, como las otras siete candidatas, incluía rebajas en la cuantía de su contrato, así como en la destinada a cerrar acuerdos con ganaderías y diestros. Este empresario taurino, que acudió al concurso en forma de sociedad limitada, comenzó a organizar ferias hace cerca de cuatro décadas, con 17 años, y su experiencia en diferentes cosos madrileños, como el de Colmenar Viejo o Collado Villalba, le animaron hace un lustro a pujar por la gestión de Las Ventas. Su currículum le describe también como el primer apoderado -durante un par de años- que tuvo el maestro José Tomás.
El más que probable ganador del concurso municipal, además, parece que ha realizado en su pliego un amplio desarrollo de ideas sobre la presentación oficial del cartel de los festejos vitorianos o la entrega del 'capote de oro' a la mejor faena. Esta iniciativa, con un nueve de nota, queda tres puntos por encima de la segunda mejor valorada en este apartado -Serolo S.L.- y se complementa con un presupuesto ajustado. Entero rebaja a 67.260 euros el precio de licitación del concurso, que partía de 70.800, y deja en 940.000 euros el millón de presupuesto que ofrecía el Ayuntamiento para contratar ganaderías y diestros.

La presentación de posibles carteles -con combinaciones que cubran tres cuartas partes de toros y matadores- deberá estar lista para el próximo 10 de mayo mientras que los contratos y cachés se cerrarán a primeros de julio como plazo máximo.

fallas 2011/ simón, mucho mejor con el cine independiente

Un Adolfo Martín por detrás. Sin duda, la corrida mejor presentada y una de las cuatro con interés de todo el ciclo.
















La historia prácticamente se repite pero afortudamente se salió del guión fallero la corrida del Capea, la de los santos Mateo y Pelayo. Por lo demás, València y su afición continuaron siendo víctimas de los caprichos de los feriantes de postín y, vaya casalidad, las tardes que mejor funcionaron fueron aquellas de las que más se alejaron. El serial fallero tan sufrido como era a priori lo sigue siendo en el momento de los balances y conclusiones. Hubo cosas importantes, sí; pero se repitieron los errores de siempre, esos que han venido echando de la plaza definitivamente a los que de vez en cuando pasaban por aquí o hasta no hace mucho eran habituales cada tarde.

A saber, y por no repetirnos, vamos a recordar lo  que dijimos al concluir las Fallas de 2010:  "El toro de las figuras ha sido vergonzoso. Si esta es la fiesta que dicen defender, apaga y vamonos. Si así son las grandes superproducciones de Simón Casas, mejor lo dejamos. Si esto son los grandes eventos que le gustan a Isidro Prieto, mejor que dimita como responsable de Asuntos Taurinos. Y si la autoridad no es capaz de impedir que les cuelen novillos por toros con defensas más que sospechosas de manipulación, pues lo mismo. Eso o se empieza a exigir el respeto que merece la plaza de toros València." Lo repetimos para que nadie baje la guardia porque los mismos errores se han vuelto a repetir.

Impresentables fueron los de Victoriano del Río, Jandilla, Núñez del Cuvillo o Las Ramblas, y en algunos casos, como el del último hierro, de auténtica puñalada trapera a la fiesta. A ver, preguntó: ¿Esto no les apetece solucionarlo a los del G-10?

Como ya son varios años de timo tras timo lo que no extraña es la cruda realidad de que el papel en toda la Feria de Fallas sólo se agotase en una ocasión, y eso que ahora la plaza de toros de València afora 2.000 personas menos. Sin duda esa ha sido la peor noticia de las Fallas.

Sólo un lleno de no hay billetes, el día de la reinauguración de la plaza, y dos llenos aparentes --17 y 19--, pero sin agotar el papel, es muy pobre balance para una feria que se celebró en una ciudad con récord de asistencia en sus calles. Tal vez fue la crisis, tal vez la subida de precio de las entradas o tal vez el resultado de un espectáculo devaluado y que se ha promocionado a la inversa y así, cuando sale el verdadero protagonista de la fiesta, el toro, la mayoría del público se lo pierde.

Porque el toro salió. Más allá de las aisladas casualidades de Victoriano de Río y Jandilla, que sólo salvaron uno de seis bazofias, hubo cuatro corridas de toros de interés y nota. Por este orden cronológico: Alcurrucén, Fuente Ymbro, San Mateo y San Pelayo y Adolfo Martín.

El interés, el mínimo que se le debe exigir a una corrida de toros, acompañado de la correcta presentación, fue común. En estas cuatro tardes el toro siempre tuvo algo que decir y dio importancia a todo cuanto se le hiciese, salvo que enfrente tuvieran vulgares pegapasistas a destajo, caso de Fuente Ymbro. Pero más allá, a por la nota fueron sólo fueron dos corridas, la mentada de Fuente Ymbro y la de los santos murubes del Capea, que sacaron una media de cuatro de seis sin exagerar.

De las cuatro tardes citadas, la figuras sólo hicieron acto de presencia en una. En la del día 18 de marzo, con lo de San Mateo y San Pelayo. Y claro, experimentados como son El Cid y Miguel Ángel Perera, pues sacaron tajada y abrieron la puerta grande.

Del resto nos quedan los nombres de Leandro (por Alcurrucén) y Alberto Aguilar y Tomás Sánchez (por Adolfo Martín). La pena fue que a la corrida --Fuente Ymbro-- que ha sido premiada como la mejor del ciclo sólo se cortase una oreja.

El cuadro de honor de matadores quedaría así: José María Manzanares, que cuativó a todos con una obra de arte, y Alberto Aguilar, que dio toda una demostración de torería ante los albaserradas, serían los grandes triunfadores. Uno, el alicantino, por ser autor de la mejor faena, y el otro por lograr la oreja de más peso, cobrada a sangre y fuego y que seguro será que más se rentabilizará porque Alberto Aguilar ya se ha convertido en la principal novedad para esta campaña.

Seguirían El Cid y Miguel Ángel Perera, únicos matadores que abrieron la puerta grande en Fallas y que ofrecieron su mejor versión en mucho tiempo, y eso también es de agradecer. Luego Tomás Sánchez, otro ejemplo de dignidad. El de Rocafort, pese a no torear nada, demostró gran capacidad y triunfó con la de Adolfo Martín para reclamar con todo el derecho del mundo que alguien le eche cuentas de una vez más allá de València. En Madrid por ejemplo.

Y Leandro y El Juli cerrarían este cuadro de honor que ha dejado la Feria de Fallas. Uno por apuntar de lo que es capaz y el otro por demostrar que empieza la temporada con la misma rotundidad que dejó la anterior.

Todo lo demás, entre las corridas de toros, paja. 

A caballo triunfo claramente Leonardo Hernández. Entre los novilleros con picadores, todo muy justo y correcto, pero sin que nadie acabara por romper y eso hubo bastantes orejas de regalo. Y en los becerristas puerta grande para Jonathan Varea y buena impresión de Francsco Damas y Román.

Por utilizar el símil cinematográfico, que tanto gusta en Simón Casas Productions, a la empresa le va mucho mejor el cine independiente que con las grandes superproducciones con figuritas de pitiminí. Le va mucho mejor con los carteles que mejor caen entre la afición que con aquellos que nadie se quiere perder.

La prueba de que alguien ha explicado esto al revés es irrefutable. Eso o es que el toro encastado de verdad las figuras cuando se cruzan con él es por pura casualidad y se pasan la temporada, empezando por València, huyendo de él.

¿Regeneración o cachondeo?


PS: La plaza de toros de València volverá abrir el día 7 de mayo con el mano a mano ganadero entre Miura y Victorino Martín con Padilla, Ángel de la Rosa y El Cid. Una de cine independiente nomida a los Oscars.

Taurodelta va llenando de nombres la feria de San Isidro.

Taurodelta anuncia oficialmente la contratación de seis matadores del grupo A que actuarán tres tardes en la próxima Feria de San Isidro, que se desarrollará entre los días 10 de mayo y 2 de junio próximo, y en la que, como es habitual, se programará, fuera de abono, la corrida de la Prensa.

Los matadores contratados para actuar tres tardes son Manuel Jesús El Cid, Sebastián Castella, José María Manzanares, Miguel Ángel Perera, Alejandro Talavante y Daniel Luque. También se ha cerrado la contratación de Julián López El Juli y José Antonio Morante de la Puebla, que actuarán una tarde en San Isidro y otra en la corrida de Beneficencia, programada en la Feria de Aniversario que se desarrollará entre el martes 7 y el domingo 12 de junio.
Con el acuerdo firme de estas contrataciones se cierran 20 de los 57 puestos posibles para matadores de toros en la Feria de San Isidro, que la empresa de Madrid ha querido reforzar de forma extraordinaria, con la voluntad de potenciar al máximo la imagen de la Fiesta en estos momentos.
Los carteles de las Ferias de San Isidro y Aniversario serán presentados a la Comunidad de Madrid, para su consideración, en la primera semana de abril.

Pedro Plasencia, nuevo gestor de asuntos taurinos del ministerio de Cultura.

Pedro Plasencia se ha incorporado como vocal asesor de Asuntos Taurinos a la Subsecretaría del Ministerio de Cultura. Plasencia fue anteriormente jefe del gabinete técnico de la Comisión Consultiva Nacional de Asuntos Taurinos que presidía el titular de Interior. Esto traducido viene a ser que por fin se empiezan a sentar las bases para que la tauromaquia pase definitivamente a Cultura.

La noticia saltó el lunes 21, en una de las mesas de las Jornadas Taurinas Parlamentarias donde Pedro Plasencia intervino y aprovechó para ponerse a disposición del mundo del toro para todo lo que pudieran necesitar de él. Carmen Calvo durante su intervención alabó a Plasencia y lo califico como el hombre adecuado para llevar el traspaso a cabo.
Pedro Plasencia habló sobre la labor que le espera a partir de ahora y señaló lo principal será conseguir que la tauromaquia sea tratada como una disciplina artística más, recibiendo la misma promoción y difusión, así como que se le aplique el mismo tipo de IVA. Esto será difícil ya que “hay que tener en cuenta que la mayor parte de las competencias taurinas siguen transferidas a la comunidades autónomas“, señalaba Plasencia.
Finalmente, preguntado sobre la creación de nuevas estructura de organización como una Dirección General o un Consejo Superior de Tauromaquia, Plasencia afirmó que “no son tiempos buenos para crear más estructuras orgánicas“, aunque afirma hay buena disposición política hacia los toros.

El peligro de los cromos y de los chotitoros....

La recientemente feria taurina de Fallas, nos deja varios puntos que comentar, y que deben ser punto de reflexión de empresa, toreros y ganaderos; para intentar mejorar la feria y la imagen de la fiesta ofrecida en ella.
La empresa, en este caso Simón Casas, debe de estar satisfecho por la afluencia de público, que no ha fallado una vez más a las Fallas, pero que vio como se le encarecían los precios de las entradas y en el ruedo no se ha reflejado dicho aumento. Clientela tiene pero, los precios, deberían de quedar como estaban antes y primar que la juventud acuda al coso de Monleón.
La principal mejora de la empresa tiene que estar en la reseña de corridas de toros para Valencia. Este año la presentación de los toros ha sido lamentable, sobre todo, cuando las figuras pisaban la calle de Játiva. Con las excepciones de Fuente-Ymbro y Adolfo Martín, los demás encierros han sido carentes de trapío para lo que exige una plaza de primera. Tampoco se explica que en los reconocimientos, la presidencia y veterinarios, dejaran pasar encierros tan lamentables como el de Núñez del Cuvillo o “Las Ramblas”. Lo que da la sospecha, que estos señores, en vez de velar por la garantía del espectáculo y defender al espectador, están para que Simón y compañía no tengan problemas.
Otra cosa es la colocación en los carteles de toreros que no han realizado nada para estar en la feria y que únicamente tienen padrino. Son los llamados “Cromos”, bautizados por este blog.
A la vista está el resultado de estos toreros, dejándose sin torear y aprovechar toros de triunfo, y dejando en casa a toreros triunfadores de Fallas, como César Jiménez o José Calvo y a otros que se lo habían ganado a sangre y fuego durante la temporada, caso de Arturo Macías o Diego Urdiales.
Lo único que ha funcionado ha sido Alberto Aguilar, que venía como cromo, pero por su actitud y firmeza ante la corrida de Adolfo, lo han convertido en imprescindible.
Valencia es plaza de primera y las llamadas figuras deberían de ser conscientes de venir con corridas de toros de presentación de primera. Ir a Valencia con encierros tan impresentables como los que han ido, daña la imagen de la fiesta y de ellos mismos. Vale que el triunfador fuera Manzanares, que Perera estuviera valentísimo, pero eso hubiera lucido más ante animales de mayor talla. Luego vino, Aguilar, a torear los enormes Adolfos y se vio de otra manera.
Vale que Cuvillo o Victoriano del Río sean las ganaderías de marca, pero no vale que estén presentadas tan horriblemente mal. Esas ganaderías presentadas así, son de moda, pero de la del mercadillo. Esos chotitoros hacen mucho daño a la fiesta. Luego se inauguran plazas, como la de Priego de Córdoba, mandan seis desechos morunos y allí no se entera ni el papa de la falsificación de la marca a precio de una real. El ganadero de moda tiene que tener una colección de garantías y que se rompa según su uso. En este caso Fuente-Ymbro lo clavó, aunque sus toros no fueran bien usados.
A estas horas, los G10, están reunidos en Sevilla hablando de no sé muy bien qué. Espero que salga a relucir la presencia del toro sin falsificar, por el bien de todos.

Por Fran Pérez

Three British suspects, aged 28, 29 and 34, have been arrested in Benidorm after a package containing three kilos of the designer drug mephedrone was intercepted

Three British suspects, aged 28, 29 and 34, have been arrested in Benidorm after a package containing three kilos of the designer drug mephedrone was intercepted at Valencia Airport.

The Alicante National Police said in a press release on Monday that the package was sent from India to a post box at a courier company in Benidorm.

The delivery was allowed was allowed to go ahead, and the first two suspects were arrested when they arrived to collect the parcel of drugs.

The third, who was the addressee on the package, was arrested at his home in Benidorm. EFE reports that he was using false identity papers as he was wanted for another crime against public health.

MANZANARES TRIUNFADOR DE LAS FALLAS 2011.

José Mari Manzanares fue designado el triunfador oficial de la Feria de Fallas 2011. Así lo ha designado el jurado conformado por la Diputación Provincial de Valencia. El alicantino también se hizo con el galardón de la mejor faena. Fuente Ymbro y Capea se llevaron los premios a la mejor corrida y mejor toro respectivamente, el premio al mejor rejoneador volvió a caer en Leonardo Hernández y el premio al mejor novillero quedó desierto inexplicablemente, cuando pensábamos que el novillero Diego Silveti lo obtendría. La lista completa de premiados ha quedado así:

-Diestro triunfador: José Mari Manzanares.
-Mejor faena: José Mari Manzanares.
-Mejor estocada: Tomás Sánchez.
-Mejor toreo de capa de matador: El Juli.
-Mejor rejoneador: Leonardo Hernández.
-Mejor toro: “Navajito”, de San Mateo, lidiado en 4º lugar por El Cid el día 18.
-Corrida más completa: Fuente Ymbro
-Mejor picador: Agustín Moreno, de la cuadrilla de Rubén Pinar
-Mejor banderillero en la brega: José Manuel Montoliu
-Mejor banderillero en el tercio de banderillas: César Fernández
-Novillero triunfador: Desierto.
-Mejor novillo: Desierto.
-Mejor toreo de capa de novillero: Desierto.

fallas 2011/ manzanares se lleva el premio de diputación al triunfador de la feria

José María Manzanares se ha llevado los principales galardones de la Feria de Fallas. De acuerdo con el de mejor faena, no así con el de triunfador. Las Fallas no tuvieron triunfador, o si lo tuvieron habría que elegir a El Cid o Miguel Ángel Perera, que abrieron la puerta grande. O de los que se quedaron a pie, Alberto Aguilar, a quien seguro su paso por las fallas más le va a valer y que no aparece en el cuadro de honor y eso que pagó con sangre su paso por València.

En cuanto al mejor toro, bien. 'Navajito' ha sido el toro de la feria y no hubiera molestado que su bravura se hubiera reconocido, además, con la vuelta al ruedo. Y Fuente Ymbro, la corrida mas completa.



- Triunfador: José María Manzanares.

- Mejor faena de matador: José María Manzanares.


- Mejor estocada: Tomás Sánchez, por la ejecutada al primero de su lote el día 20.
- Mejor toreo de capa de matador: El Juli.


- Ganadería más destacada: Fuente Ymbro.

- Mejor toro: "Navajito", de 557 Kg., marcado con el número 44, de la ganadería San Mateo y lidiado por El Cid, quien le cortó una oreja.


- Mejor rejoneador: Leonardo Hernández.

- Mejor brega de subalterno: José Manuel Montoliú, por la realizada al cuarto de la tarde el día 16 de marzo.

- Mejor par de banderillas: César Fernández, por el ejecutado al segundo toro del día 20 de marzo.

- Mejor puyazo: Agustín Moreno, de la cuadrilla de Rubén Pinar, por el que dio al sexto toro el día 16 de marzo.

- Mejor novillero: desierto.
- Mejor toreo de capa de novillero: desierto.
- Mejor novillo: desierto.

fallas 2011/ la unión taurina de abonados de valència sobre la feria recién terminada

Así dice la nota recibida hoy mismo:

UNION TAURINA DE ABONADOS PLAZA DE TOROS DE VALENCIA

NOTA PRENSA FALLAS 2011

Lamentable la concesión de trofeos (hasta con bajonazos) ¡bochornoso!

Lamentable la presentación del ganado, por debajo de la categoría de la Plaza, seguimos igual (excepción Fuente Ymbro y algo Alcurrucen y San Pelayo).

Lamentable la falta de casta, (excepción Fuente Ymbro y poco mas).

Lamentable la actuación de muchos matadores, (se salvan Juli, Manzanares, Cid, Perera y ….Morante? ).

Lamentable lo de las bandas de música, (excepción la de Chelva).

Decepcionante la poca asistencia de público (¡ya no llenamos ni el día de San José! y no olvidemos que somos 2.000 menos por la reforma). Todo se aplaude y poco se exige.

LO POSITIVO: la reforma de la Plaza, la UTAV agradece a la Diputación (tanto al Presidente Sr. Rus como al Diputado Sr. Prieto) el esfuerzo para alcanzar el objetivo de conseguir que nuestra Plaza en comodidad y seguridad sea la mejor de España. Ahora sí. Ahora alguien ha pensado en nosotros. Les debemos una. Que sigan sumando por favor.

VALENCIA, MARZO 2011

Agustín Colomar

Presidente

fallas 2011/ vídeo de la tarde con toros de adolfo martín y rafaelillo, tomás sánchez y alberto aguilar en el cartel

Haciendo click aquí.

València, 20 de marzo de 2011. Duodécima de la Feria de Fallas. Toros de Adolfo Martín de irreprochable presentación, de gran trapío, pero flojos en su conjunto. Les costó mucho romper adelante. Rafaelillo (silencio en los dos), Tomás Sánchez (oreja tras aviso, y ovación tras dos avisos) y Alberto Aguilar (ovación y oreja). Más de un tercio de entrada (unas 4.000 personas).

fallas 2011/ vídeo de la novillada de guadaira con miguel giménez, diego silveti y lópez simón en el cartel

Haciendo click aquí.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...