ni rubalcaba lo habría hecho mejor

Como si lo hubiese ideado el Rubalcaba de las grandes ocasiones, el último día de agosto ha traído dos noticias opuestas cuyo resultado va a favor de las corrientes taurinas:

Mientras, como ya se había comentado aquí, el BOE ha publicado hoy las responsabilidades que el Ministerio de Cultura adquiere respecto a la tauromaquia: "disciplina artística y un producto cultural (...) órgano colegiado de carácter consultivo, a los registros taurinos y al fomento y protección de la tauromaquia".

La Guardia Civil ha detenido a 11 personas en una operación contra el ecoterrorismo. Según la investigación se les atribuye, entre otros actos, "los daños causados en la tumba del matador salmantino Julio Robles en septiembre de 2008 en la localidad de Ahigal de los Aceiteros".

Estas dos noticias ni Rubalcaba las hubiera gestionado mejor. A él, que en sus mejores días anunciaba un aumento del paro y seguidamente la detención del enésimo comando itinerante de ETA, estoy seguro que no se le habría ocurrido tal casualidad.

Culminado el traspaso de los toros al Ministerio de Cultura.




El toreo: "disciplina artística y un producto cultural"
El Boletín Oficial del Estado publicó hoy el Real Decreto 1151/2011 para dar el paso definitivo en el traspaso de las competencias taurinas hasta el momento en el Ministerio de Interior, pero que desde este momento pasan a engrosar el Ministerio de Cultura.
Este Decreto, que entrará en vigor a partir de mañana establece que "la Administración del Estado pueda adoptar medidas destinadas a fomentar y proteger las actividades a las que se refiere dicha ley, en atención a la tradición y vigencia cultural de la fiesta de los toros (...) sin perjuicio de las competencias que podrán asumir las Comunidades Autónomas".
Así, a partir de ahora, las corridas de toros dependerán de Cultura, al entender la tauromaquia como una disciplina artística y un producto cultural. Desde el Ministerio se fomentará su práctica y protección, tal y como se había demandado desde el ámbito taurino desde hace años.
El decreto llega cuándo en Cataluña, aunados por unos políticos incompetentes y fuera de la realidad del país, están a punto de cometer el atentado cultural más ruin a nuestra historia y a “su” historia. Esperamos que la sentencia del tribunal constitucional llegue lo antes posible y que con la ayuda de este Real Decreto, deje en entredicho a los políticos de dictadura progresista.
Enhorabuena a todos los que han participado en este avance para la tauromaquia. Ahora toca defenderla más que nunca y demostrar lo dispuesto en el decreto, desde la verdad, la emoción, la integridad y la limpieza.

"entendida la tauromaquia como una disciplina artística y un producto cultural..."

En el BOE de hoy miércoles 31 de agosto de 2011,

Entendida la tauromaquia como una disciplina artística y un producto cultural, se entiende que las competencias del Estado en orden a su fomento y protección tienen su correcta ubicación en el Ministerio de Cultura, por lo que, haciendo uso de la potestad de autoorganización de la Administración, se modifica la actual asignación de la presidencia de la Comisión Consultiva Nacional de Asuntos Taurinos al Ministro del Interior, o autoridad en quien éste delegue, pasando en los mismos términos al Ministro de Cultura, y se traspasan al Ministerio de Cultura las funciones que hasta ahora detentaba el Ministerio del Interior, respecto a dicho órgano colegiado de carácter consultivo, a los registros taurinos y al fomento y protección de la tauromaquia.

"Fomento y protección de la tauromaquia" acaban diciendo. ¿Protección? Pues por si no lo sabían, en Catalunya ya tiene trabajo el Ministerio de Cultura.

'guajiro', de el pilar, elegido mejor toro de la aste nagusia 2011



Vídeo de la corrida de El Pilar con El Cid, Sebastián Castella y José María Manzanares. Rompió la tarde 'Guajiro', que ha sido elegido por el Club Cocherito de Bilbao como el mejor toro de las Corridas Generales 2011. Lo lidió El Cid y le cortó una oreja.

La crónica la titulamos: 'Pilares de peso en báscula y muleta'.

Tras una corrida, la víspera, de pleno --la de Alcurrucén--, sucedió la de El Pilar: con dientes de sierra que nos llevaron por momentos de alta emoción, casta y riñones; grande y seria. Pilares grandes en exceso, pero bien proporcionados. El techo de tamaño lo marcó uno que pesó 683 kilos, que salió como sobrero y que con todo su aparato planeó por el derecho que fue un primor. Mientras que el techo de casta lo puso el primero, que por contra fue el menos rematado. Paradojas.

De esas hubo alguna que otra más. La corrida empezó fuerte y pesó demasiado en la báscula, también en las muletas y terminó plúmbea y aburrida por culpa de quienes las manejaban (las muletas).

El primero, de nombre 'Guajiro', rompió la tarde postulándose para competir por el premio al mejor toro de las Corridas Generales. Enfrente tiene uno del Cuvillo y un par de Alcurrucén. A este de El Pilar, serio por delante, le faltó remate por atrás. Pero de salida lució ya celo, humillación, gran fijeza y un estupendo afán al perseguir las telas. Cosas de bravo todas. El Cid respondió en redondo, llevando al toro muy largo, con mando pero a la velocidad del toro. Le anda cualquier otro sin bajarle la mano como lo hizo El Cid y se le sube a la chepa. Con la izquierda un borrón, un desacuerdo en las distancias. La única tanda tuvo mucho pajareo, cierto amontonamiento y quedó el conjunto desligado. Corrigió en redondo. Por ahí tuvo la faena intensidad y sinceridad. Hasta ahí llegó El Cid. Buena la estocada y una oreja.

ESAÚ FERNÁNDEZ EN LA FERIA DE SAN MIGUEL DE SEVILLA

La empresa Pagés ha rematado el cartel del día 23 de septiembre, fecha que quedaba por rematar del ciclo de la Feria de San Miguel.
Según informa Carlos Crivell, en el cartel si entra Esaú Fernández, que en informaciones previas a la presentación del cartel no entraba en dicho festejo. Al final, las dos orejas cortadas el día de su alternativa le valdrán para volver a pisar el rubio albero maestrante.
La feria de San Miguel queda de la siguiente manera:

Viernes 23 de septiembre, toros de José Luis Pereda y “La Dehesilla” para Iván Fandiño, David Mora y Esaú Fernandez

Sábado 24 de septiembre, toros de Torrealta para El Cid, Sebastián Castella y Alejandro Talavante.

Domingo 25 de septiembre, toros de El Pilar para Curro Díaz, El Juli y José María Manzanares.

Además la empresa también tiene perfilada la corrida del 12 de Octubre, en la que con toros de Marqués de Domecq actuarán Salvador Cortés, Antonio Nazaré y un tercer espada por designar aún, que podría ser un triunfador del día 23 de septiembre o la entrada de Arturo Saldivar, que también sonó para ocupar el puesto de Esaú en la Feria de San Miguel.

FERIA TAURINA DE VERA 2011

La localidad almeriense de Vera acogerá los días 24 y 24 de septiembre, dos corridas de toros, una de ellas mixta, con motivo de la tradicional feria de San Cleofás.
El empresario del coso, Juan Reverte, ha presentado esta mañana las combinaciones de los dos festejos en un acto en el que ha estado acompañado por el alcalde de Vera, José Carmelo Jorge.
Juan Reverte propone para este año el siguiente menú taurino:

Sábado 24 de septiembre: 2 Toros para rejones de Fermín Bohorquez, para el rejoneador Diego Ventura y 4 toros para lidia a pie de “El Trébol" para los espadas: Francisco Rivera Ordóñez “Paquirri” y David Fandila “El Fandi”.

Domingo 25 de septiembre: Toros de Luis Algarra para los espadas: Manuel Jesús “El Cid”, Sergio Aguilar y Miguel Ángel Perera.

vídeo de la tarde de los victorinos con urdiales, padilla y bolívar en bilbao



Urdiales volvió a reivindicarse --¿y cuántas veces más tendrá que hacerlo para circular?-- en Bilbao, donde si no se ha convertido ya en un auténtico ídolo, poco le queda.

vídeo de la tarde de la alternativa de jiménez fortes en bilbao

Vamos a ir subiendo poco a poco los vídeos que hemos recopilado durante la Aste Nagusia 2011 de Bilbao y sus Corridas Generales en la plaza de toros Vista Alegre.

Empezamos con la alternativa de Jiménez Fortes, que fue lo más destacado de la tarde del 24 de agosto. Una alternativa que tuvo una ceremonia un tanto desordenada. Los nervios los soltó todos ahí el chaval. Antes de la entrega de trastos Fortes abrazó antes al testigo --Talavante-- que al padrino --El Juli--, y le dieron espada y muleta y se fue para demostrar decisión, buen concepto y firmeza de planta.

La tarde que sucedió al milagro de Morante en Bilbao la titulamos 'Sólo Jiménez Fortes se acordará'.



"Jiménez Fortes fue el único que hizo gala de cierta torería. Lo que se le suponía una papeleta, más que nada por el rosario de cornadas que ha acumulado esta temporada como novillero, lo solventó con suficiencia y gusto. Bastante más que el que lucieron Juli o Talavante, convertidos de pleno en vulgares pegapases".

APERITIVOS TAURINOS DEL CLUB TAURINO DE MURCIA

La Feria de Murcia vuelve en septiembre repleta de alicientes. Entre los días 7 y 17 el Ciclo Feria y Toros 2011 ofrece variedad de actividades culturales agrupadas en Feria Taurina, Exposiciones, Aperitivos Taurinos y Trofeos. Los Aperitivos que organiza el Club Taurino, las corridas y las posteriores tertulias son punto de encuentro habitual del aficionado.
El día 9 se abre la exposición Lola Arcas. La fiesta, sobre los toros y el flamenco, en la Sala de Exposiciones del Centro de Arte Palacio Almudí.
Los aperitivos taurinos se celebrarán todos los días de corrida, a las 13 horas, en el Museo Taurino.
Para el lunes 12 de septiembre está prevista la participación del ganadero Borja Domecq.
El martes 13 asiste el presidente de la Asociación Internacional Taurina, Williams Cárdenas Rubio
El día 14, miércoles, tendrá lugar la presentación del libro "Tinta y oro", de Noelia Jiménez.
El jueves 15 de septiembre participa en el aperitivo taurino el director de la revista "Aplausos", José Luis Benlloch.
El viernes 16, será el apoderado y ganadero Juan Ruiz Palomares el encargado de dirigir la tertulia y para el sábado 17 se espera la participación del empresario y apoderado Marcos Sánchez Mejías.
La coordinación de las tertulias corre a cargo de Manuel Massotti y José Francisco Bayona.

aste nagusia/ diego urdiales, la música callada entre victorinos de interés

28 de agosto, Manolete en el recuerdo siempre. También en Bilbao. En la última tarde de las Generales. Con Victorinos de por medio, que salvó dos borrones --los dos primeros-- el resto tuvo casta, interés y mucho que torear. Buena corrida en la que sólo una vez y de forma ensordecedora sóno la música callada del toreo, sólo entonces fue cuando se sumó a esa sinfonía el homenaje del pasodoble al Monstruo de Córdoba.

Quien hizo sonar la música callada del toreo fue Diego Urdiales de una manera soberbia. Faena sincera, derroche de torería acojonante. Una firmeza bestial, ni un paso atrás.

Diego Urdiales salió con clara disposición en el quinto. Menudo de cuerpo, acabó convertido en todo un gigante metido entre los pitones en los mismos medios de Vista Alegre, y no para arrebatos inútiles; sino para hacer el toreo sobrio y puro.

El segundo de la tarde no le había dado ninguna opción: un albaserrada de malas formas. De esos que tambíén tiene que criar Victorino. Toro encastado que quedó crudo tras provocar un tumbo de caballo y picador en el segundo encuentro. Incierto, mirón y con peligro. Complicado en banderillas. De lidia vieja en la muleta: sobre los pies, no darse coba, doblarlo cuantas más veces mejor y meterle la mano. Dos pinchazos y buena estocada.

Por eso Urdiales debió salir con un nudo en la garganta, con el toreo empujando para brotar en el quinto. Y no se lo pensó. Siempre adelante, siempre en el sitio. De capa cuajó la verónica de salida en brega con esa casta recién levantada. Hacia afuera. Imponiéndose. Bien es cierto que fue el único Victorino que permitió tal lujo, porque el resto recortaron y fueron de andarles para atrás y no plantarse.

Bocatejo, que así se llamaba, negro entrepelado y altón, tuvo casta y pausa. En su salida acometió, tiró cornadas a los burladeros y rompió con tranco y medio de más hacia adelante en la capa.

Muy serio en todo, de movimientos pausados, como midiendo, durmiéndose tras la tela, y por eso exigente. El pitón izquierdo lo cantó en banderillas.

Urdiales dispuesto lo brindó al público. Fue su único gesto a la galería. Lo demás, toreo. La música callada. Vista Alegre apretada, atenta. El torero tranquilo, las plantas hundidas... y brotó aquello: el valor silencioso, la muleta a la diestra, planchada, el toreo sereno, sin retorcimientos, con mando. Lo complicado era templarlo. Embestida que se paraba a mitad y había que llevarlo ligado.

Inicia por el derecho. La primera tanda da con la distancia y deja dos hasta atrás. La muleta plana para meter en ella toda la embestida. Y en la segunda de repente ya estaba entre los pitones. El toque, vacía, pierna adelante y el de pecho. Urdiales había pegado un estirón.

Por el izquierdo, una pelea. La misma actitud y firmeza entre algún enganchón. Complicado de templar. Había que llegarle cada vez más todavía, darle a elegir. Sortear la cornada, bajarle la mano. Y siempre encajado de riñones, ensimismado en aquello: en meter a todo el toro dentro de la muleta.

De uno en uno fue la última en redondo. La cima de la faena. Cruzado y al pitón contrario con el toro a palmo y medio. El toro alrededor de la cintura con gran ajuste, muy largo. Pecho, cintura, brazo, muñeca y los pies agarrados hasta el remate. La plaza entregada: la música callada de Urdiales y el homenaje sonoro a Manolete. Mata y quién sabe. Pero el espadazo llegó a la tercera con la taleguilla abierta de la primera entrada, importante detalle de la verdad de todo aquello. La vuelta al ruedo, indiscutible.

Urdiales volvió a reivindicarse --¿y cuántas veces más tendrá que hacerlo para circular?-- en Bilbao, donde si no se ha convertido ya en un auténtico ídolo, poco le queda.

Quien sí que lo es, es Juan José Padilla a quien cualquier día le ponen un monumento no por su arte especialmente, sino por ser capaz de venir como este año a Bilbao dos veces a matar la de Miura y la de Victorino, o cosas por el estilo una y otra vez y además dar la cara.

Si con el primero no pasó de correcto por ser toro simplón, sin gracia y con marcada tendencia hacia los adentros, con el cuarto de fajó. Padilla en Padilla. Batallador con un Victorino importante, 'Bostecito'. No hubo exquisiteces pero sí entrega y eso Bilbao lo premia. El toro a lo mejor hubiera lucido más con otro sentimiento, pero en Bilbao cabe Padilla como cabe Urdiales y Morante.

Por ambas manos lo templó algo acelerado, pero siempre atento a un toro que trató de sorprender por dos veces. La estocada, algo desprendida, fue más que suficiente. Cortó una oreja.

Otra oreja había cortado del tercero Luis Bolívar, probablemente el victorino mejor de la tarde: 'Mecedor', cárdeno claro, con las puntas para arriba y vareado. Bravo y exigente. Se iba hasta el final y se rebrincaba con genio cuando hacía presa. Bolívar apostó por el pitón izquierdo. Muletazos intensos, enganchados una vez, largos otra, con el toro metiéndose debajo también y hasta sufriendo un desarme. Tres series al natural. En redondo cerró el compás para aprovechar el viaje de forma más técnica, recordando la sobriedad de El Fundi con toros así. La faena entre dos aguas, con toro y torero a la par, se decantó para el premio de la oreja con la buena estocada.

Tras la sinfonía de Urdiales, el sexto, 'Director', también sacó nota por su tendencia para irse arriba. Siempre a más el toro. Pero Bolívar no se cruzó, abusó del cite fuera de cacho y así administró fatal a un toro que por casta fue agrandándose para confirmar que Victorino también había echado una gran corrida de toros seria, exigente y con mucho que torear en el cierre de las Corridas Generales de Bilbao en la Aste Nagusia 2011.

cada vez me siento más...

'De Bilbao'


Porque ya son siete años viniendo por aquí. Porque la Aste Nagusia 2011 y sus Corridas Generales han sido de altura, porque cada año se nos apuntan nuevos amigos que quieren venir y porque ya estamos a la espera de que llegue la de 2012.

PS: El tema ha sido toda una novedad en las txosnas este año. La última foto del vídeo es mia, alguien la debió tomar prestada. Me encanta.
PS2: Mañana volvemos a L'Horta de València. Con ganas y pero también con nostalgia.

DOS OREJAS DE CARTÓN Y UNA VUELTA DE RIOJA (Bilbao, Crónica de la 9ª y última de la Semana Grande)

Se acabó lo que se daba de esta Aste Nagusia 2011. Y la ha cerrado una corrida de Victorino Martín, que ha escalado hoy, por juego de alguno de sus toros, varios peldaños en la recuperación de tan necesaria ganadería para la fiesta de los toros.
Los dos primeros toros defraudaron en presentación y juego, pero fue, a partir del tercero, donde la corrida de Victorino se vino arriba. El tercero fue un muy buen toro que no siempre encontró la colaboración de un torero, Luis Bolívar, despegado y sin ligar las tandas. La faena cogió vuelo en el último minuto, por una tanda ligadita a medías. Una muy buena estocada le valió una oreja de vino de cartón. Con el sexto, anduvo firme ante un toro de poca trasmisión y apagadito.
Otra oreja de Don Simón fue a parar a Juan José Padilla. Fue del cuarto, un animal con movilidad y de buen juego que a punto estuvo de irse sin torear. Un espectador se lo recordó a Padilla, y en ese momento Padilla sacó más partido del buen Victorino, pero sólo a medias. Los recursos y pundonor del torero gustaron al público que tras buena estoca lo premiaron con trofeo. El primero fue muy soso y no pudo hacer nada.
Diego Urdiales anduvo firme con la típica alimaña de Victorino que hizo segundo. Ni un pase tenía el toro pero Diego dejo la sensación de haber torero en la plaza. Esa sensación se hizo real con el quinto, un animal paradito pero humillador y con mucho fondo. Diego Urdiales lo mimó y sacó el fondo del toro convertido en derechazos de factura infinita y naturales de oro puro. Aderezó la faena con valor frio, entrega pura y torería. Vistalegre se rindió a la majestuosidad de la faena de Diego, que lamentablemente pinchó en dos ocasiones y dejaron el premio en una Vuelta al ruedo que sabe a Rioja Gran Reserva.
Ficha:
Domingo 28 de agosto de 2011.
Plaza de Toros de Vistalegre de Bilbao. Última de Feria. Más de media entrada.
Toros de Victorino Martín de juego variado, destacando al bravo tercero, al buen cuarto y el fondo del quinto.
Juan José Padilla: silencio y oreja.
Diego Urdiales: silencio y vuelta al ruedo.
Luis Bolívar: oreja y palmas.

aste nagusia/ pilares de peso en báscula y muleta




Manzanares con el sobrero, 'Portillo' de El Pilar, de 683 kilos.
Tras una corrida, la víspera, de pleno --la de Alcurrucén--, sucedió la de El Pilar: con dientes de sierra que nos llevaron por momentos de alta emoción, casta y riñones; grande y seria. Pilares grandes en exceso, pero bien proporcionados. El techo de tamaño lo marcó uno que pesó 683 kilos, que salió como sobrero y que con todo su aparato planeó por el derecho que fue un primor. Mientras que el techo de casta lo puso el primero, que por contra fue el menos rematado. Paradojas.

De esas hubo alguna que otra más. La corrida empezó fuerte y pesó demasiado en la báscula, también en las muletas y terminó plúmbea y aburrida por culpa de quienes las manejaban (las muletas). Ocurrió a partir del quinto, que fue cuando se consumó el petardo de Sebastián Castella en Bilbao. Capaz de aburrir a la mismísima Marijaia, lo del quinto no tuvo gracia alguna y partió la tarde en dos.

Hasta ese momento Manuel Jesús 'El Cid' ya era de la terna quien mejor había hecho el toreo, quien lo había hecho con más intensidad y verdad, pero sin excederse. Cortó una oreja, dio una buena tarde, pero todo podría haber sido mucho más de haberse exigido lo que tocaba y haber puesto el corazón en todo aquello, dos toros que pusieron sus embestidas a puñados en la muleta.

El primero, de nombre 'Guajiro', rompió la tarde postulándose para competir por el premio al mejor toro de las Corridas Generales. Enfrente tiene uno del Cuvillo y un par de Alcurrucén. A este de El Pilar, serio por delante, le faltó remate por atrás. Pero de salida lució ya celo, humillación, gran fijeza y un estupendo afán al perseguir las telas. Cosas de bravo todas. El Cid respondió en redondo, llevando al toro muy largo, con mando pero a la velocidad del toro. Le anda cualquier otro sin bajarle la mano como lo hizo El Cid y se le sube a la chepa. Con la izquierda un borrón, un desacuerdo en las distancias. La única tanda tuvo mucho pajareo, cierto amontonamiento y quedó el conjunto desligado. Corrigió en redondo. Por ahí tuvo la faena intensidad y sinceridad. Hasta ahí llegó El Cid. Buena la estocada y una oreja.

El segundo fue un colorado, 'Duda-Noche', que si bien tuvo menos peso que el primero, sí más remate. Bien proporcionado desde la punta de los pitones a las nalgas. Pero otro aire. Distraído con unas cosas y otras, con síntomas de blandura. El picador mal. El toro a la suya. Cambian el tercio y a plaza limpia Sebastián Castella decide quitar por chicuelinas. Eso era otra cosa. El peonaje le mareaba.

Se vino arriba definitivamente derrochando nobleza. Un dulce para telas suaves. En cambio, se tropezaron con la rigidez y frialdad de Castella. El pitón derecho se deslizaba pero un Castella sin alma fue incapaz de romperse. Preocupantemente encorsetado el francés.

Y escaso de mando. Peor le fue con el quinto. Un toro con bastante que torear --y 612 kilos de peso--. Intenso y de vuelta rápida. Castella impartió aburrimiento entre enganchones varios y pases sin sentido. El toreo es en gran parte corregir defectos y mostrar las virtudes del toro: pues Castella hizo todo lo contrario en medio de una apatía considerable. Y los dos sablazos de remate, su firma.

El tercero en su ansiosa salida se lesiono y fue cambiado. El sustituto fue un enorme toro colorado cinqueño, como todos los que vendrían a continuación, de 683 kilos. 'Portillo' su nombre. Su primera virtud fue concitar la atención de público y aficionados de Vista Alegre. Es la importancia del toro, y vaya toro. Hondo, cuello enorme, largo como un día sin pan y mucho poder. En sus dos entradas al picador derribó con estrépito. En banderillas con todo aquello galopó. Se desmonteraron Curro Javier y Luis Blázquez y el toraco quedó con un ritmo pastueño especial.

Cómo se fue tras los vuelos. Más que embestir planeaba. En los mismos medios y prácticamente se toreaba solo. José María Manzanares: suerte descargada, empaque y a acompañar aquella embestida. El izquierdo, muy distinto; por ahí se quedaba, no terminaba el viaje ni Manzanares hizo por ello. Toro incompleto por lo tanto. Y lástima que en rodondo no se viese al toro conforme a los cánones del toreo. Si no llegó de verdad al tendido es porque toda la emoción se iba al retrasar la pierna por sistema.

El Cid, entre sus dudas y acelerones, marcó la diferencia en la terna por su toreo, que sí merecía tal apelativo. Con el primero alcanzó para una oreja, con el cuarto se quedó cortó.

Fue otro toro enorme --620 kg y cinco años-- con mucho poder. Empujó con los riñones al peto y lo derribó al primer encuentro. Del segundo salió poco castigado. Poco aplomó. La primera serie en redondo señaló los defectos: cara suelta, cabeceo molesto; la segunda tanda en redondo, los corrigió: el toro metido en la tela, abajo, cintura quebrada y hasta el final, atrás, el muletazo. La misma intención para la tercera, pero muy escasa. Ya estábamos con las prisas. Luego un extraño, y las dudas.

No hubo acople al natural, del intento deslabazado sólo uno de los que le dieron fama a El Cid. Demasiado poco. Y las dos series primeras ya quedaban demasiado lejos. El toro, a menos, había perdido entrega. La faena se había deshinchado y recupero el aire suficiente con una buena estocada para una ovación.

Manzanares, contagiado por la tristeza de Castella que lo impregnó todo, con el sexto no se empleó conforme. Monotonía, enganchones y suerte descargada. Por parte del toro flojera considerable y nobleza. El presunto artista echó mano de efectos circularistas para cambiar aquello a última hora. Demasiado tarde, aunque tampoco lo intentó hacer con el toreo puro precisamente.

MODO EASY PARA LOS BRAVOS PILARES (Bilbao, Crónica de la 8ª de la Semana Grande)

La tarde de la octava de feria empezó como terminó la última, con un buen toro en el cenizo ruedo bilbaíno. Y es que el primer toro de “El Pilar” fue de bandera. Y si dentro de un buen conjunto de toros, hay un toro de bandera y está “El Cid” en el cartel, ya va siendo lógico que caiga en el lote del sevillano. Y hoy otra vez pasó, porque la cabra tira para el monte. Pero el monte esta pelaito, y la hierba de toreo de antaño de Manuel Jesús no es la que raramente sale ahora, antes abundaba el buen pasto y ahora la mala hierba se ha hecho reina del monte y no deja aflorar el pasto. La faena de “El Cid” con este toro, fue tan fácil, tan sencilla, que se olvidó que el toro era para explotar la feria de toreo de verdad. Y sil la faena fue fácil, con pases estimables sí, pero a Manuel no le dolerán hoy los riñones. Mató bien y le premiaron con una oreja. Y ahora digo yo lo clásico, de toro de dos.
El cuarto, fue bueno también, toro de faena limitada donde Manuel estuvo otra vez en modo easy. Cuando se vino a dar cuanta para subir el nivel, el toro estaba gastado. Mató trasero y se le ovacionó.
Castella también piso Bilbao en modo easy. Porque con el segundo, realizó un trasteo bueno pero sin profundidad. Llegó al público pero no al aficionado. Y le pidieron la oreja, pero como el presidente es aficionado, se la negó. Con el quinto nos dio un recital de la pegapasería, con animal de buena humillación pero escasito de emoción.
Manzanares vio como el tercero, se iba para los corrales con su clase y su falta de fuerzas. En su lugar, un sobrero del mismo hierro. Un monstruo de toro con 683 Kilos. Pero el monstruo tuvo veinte arrancadas, no más, por el pitón derecho de ensueño y Manzanares las gastó en dos tandas de derechazos lentos, estéticos pero poco profundos. Luego el toro ya no quiso más y tras estocada recibiendo saludo una ovación. El sexto también tuvo clase y humillación, y contó con más duración. Manzanares volvió a una faena de buenas posturas y bellos muletazos pero faltó más profundidad. La faena fue larga y contó con el favor del respetable porque Manzanares uso el recurso de los circulares y los remates de bisutería. Mató mal y perdió la oreja.
Ficha:
Sábado 27 de agosto de 2011.
Plaza de Toros de Vistalegre de Bilbao. 8ª de feria. Casi lleno.
Toros de “El Pilar”, bravos en el caballo y con posibilidades en la muleta. Sobresalió el 1º, por su emoción, recorrido y virtud de ir de menos a más.
EL Cid: oreja y ovación.
Sebastián Castella: ovación y silencio.
José María Manzanares: ovación y ovación tras aviso.

Y mañana...Toros de Victorino Martín para: Juan José Padilla, Diego Urdiales y Luis Bolivar.

ZAPATO DE ORO DE ARNEDO 2011

La Comisión Taurina de la localidad riojana de Arnedo ha dado a conocer la composición de los carteles de la XXXVIII edición de su prestigioso certamen de novilleros "Zapato de Oro" que, por segundo año, se celebrará en el nuevo coso multiusos "Arnedo Arena" entre los próximos días 27 de septiembre y 2 de octubre.
Abierta de encastes, la Feria del "Zapato de Oro" 2011 se vuelve a mostrar como uno de los más firmes eventos del calendario taurino europeo. Este año debuta el hierro de "Pedraza de Yeltes", que debutó el pasado año en Madrid en novillada y presenta un encierro de sus toros procedentes de la Ganadería "El Pilar".
Y regresa también, tras muchos años de ausencia, el ganadero onubense Tomás Prieto de la Cal  exponente del resurgimiento de un hierro histórico que está cumplimentando una gran temporada. Su última comparecencia en Arnedo data de la feria organizada en 1985 y fue una novillada peligrosa enviando a la enfermería a los tres novilleros, esperemos que este año mantenga la tónica de sus últimos encierros más que interesantes para el aficionado.
La feria la completan otros hierros ya clásicos del ciclo, como los "buendías" de Álvaro Martínez Conradi y los de Baltasar Iban, repitiendo tras su exitosa novillada del año pasado la ganadería de "Valdefresno". Por tanto cinco encastes diferentes para completar una interesante feria que marcará la temporada novilleril como todos los años.
Los carteles programados en esta XXXVIII edición del certamen de novilleros "Zapato de Oro" son los siguientes:

Martes, 27 de septiembre. Novillos de "La Quinta" (Encaste Santa Coloma, línea Buendía) para Damián Castaño, Mathieu Guillon y Rafael Cerro.

Miércoles, 28 de septiembre. Novillos de "Valdefresno" (Encaste Atanasio Fernández/ Lisardo Sánchez) para Conchi Ríos, Víctor Barrio y David Galván.

Viernes, 30 de septiembre. Novillos de "Pedraza de Yeltes" (Encaste Domecq, vía Aldeanueva-El Pilar) para Sergio Flores, López Simón y Luis Gerpe.

Sábado, 1 de Octubre. Novillos de Tomás Prieto de la Cal (Casta Vazqueña) para Alberto Duran, Emilio Huertas y Javier Jiménez.

Domingo, 2 de octubre. Novillos de Baltasar Iban (encaste propio) para Sergio Blasco, Ángel Puerta, Fernando Adrián.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...