josé tomás ha vuelto a torear en el campo

El torero José Tomás, herido de gravedad por un toro hace diez meses, "ha vuelto a torear, y aunque todavía tendrá que pasar un tiempo para su recuperación definitiva, lo que está logrando es asombroso, y desde luego muy esperanzador", declaró hoy a EFE su médico particular, el doctor Rogelio Pérez Cano.

"José Tomás ha toreado, y eso por si sólo es una gran noticia. Lo ha hecho en el campo en faenas de tentadero. Una vaca el sábado, y otra hoy, lunes", dijo Pérez Cano. Ha sido desde "lo" de Aguascalientes (México), el 24 de abril del pasado año, cuando el toro le corneó, la primera vez que "se ha puesto delante", como llaman los taurinos en su jerga a estar frente a un astado.
Pero el doctor ha insistido en precisar que "los dos tentaderos no se han planteado al uso, no se han hecho en función de las exigencias de las vacas, no, pues se trataba de un ejercicio adecuado a su situación actual, un complemento a su terapia rehabilitadora".

"El torero ha respondido de forma inmejorable", insistió el médico. Y efectivamente, también en el tono de las palabras del doctor se adivinaba la felicidad por tan buenos resultados. "La pierna afectada funciona bien, muy bien. Estamos de enhorabuena, desde luego más cerca y más seguros de poder verlo otra vez frente al toro. Pero la incógnita la despejará el tiempo".

"Esta felicidad que vivimos en su entorno debe llegar también a tanta gente que está pendiente de su recuperación y proyectos. Por eso lo contamos".

Sin embargo, las palabras del facultativo van con facilidad de la esperanza a la cautela, sobre todo cuando se le pregunta por el alta médica definitiva y exclama "¡ya es bastante con lo que llevamos hasta ahora!".

Dice Rogelio Pérez que "después de salir de aquel 'precipicio', y volver a la vida, José Tomás ha recorrido un importante trecho, éste que le ha llevado al campo. Falta andar ahora hasta la plaza. Pero puede que sea incluso una distancia más corta, según se está dando su evolución".
Y desde luego lo que deja claro Rogelio Pérez es que "la recuperación tiene que ser al cien por cien antes del alta médica".

"Sólo cuando esté en condiciones de ejercer la profesión de matador de toros, es decir, después de matar un toro con absoluta solvencia, sin la mínima merma en el estilo y concepción que tiene del toreo, entonces irá otra vez irremisiblemente para adelante". Eso que quede bien claro. Tomás sabe bien de su responsabilidad, y no se puede defraudar a nadie, por nada", finalizó el médico.

valió la pena

Share photos on twitter with Twitpic

Valió la pena el viaje Madrid y lo valió incluso antes de comenzar la corrida que a la postre nos acabó decepcinando.

Pero en el macuto ya llevaba esta joya que adquirí por 35 euros nada más entrar en el Palacio Vistalegre: 'Antes y después del Guerra', de F. Bleu.

Echándole un vistazo al mismo prólogo, se detaca una oportuna frase del autor que puede relacionarse --un siglo después-- con lo vivido en este pasado domingo en Vistalegre. Dice así:
"Madrid en masa respiraba torería, pero torería sana y simpática, aún no prostituida por el abyecto flamenquismo andaluz de pocos años después"
Esto podría relacionarse con lo que apuntaba Noelia Jiménez en su blog sobre la tarde del domingo y que se palpó descaradamente.

"La gente está amorantada. ¿Quién los desamorantará?"

Published with Blogger-droid v1.6.7

vídeo de la tarde con juan mora, morante y el cid con toros de núñez del cuvillo en vistalegre


CRÓNICA (y más)

más sobre la pantomima en vistalegre


La Feria de Invierno en el Palacio Vistalegre era la primera toma de contacto de la temporada y los malos augurios ni se han despejado ni se han contradicho. Al contrario, han recogido motivos para afianzarse más todavía. Tanta reunión, paso a Cultura o declaración BIC de nada sirve si el espectáculo se convierte en pantomima. En la fiesta o prima la verdad o la decadencia se acelera. Forzar el triunfalismo, falsear el triunfo de nada sirve.

Más si no hay toro. Esta claro que Vistalegre no es Las Ventas, pero hay cosas que deben cuidarse. Si se exige respeto fuera de los ruedos, a los políticos, a la sociedad, el espectáculo debe tener importancia e imponer respeto. Y para ello hace falta el toro. La corrida de Núñez del Cuvillo del domingo fue impresentable, además de descastada. Salvo el sexto, el resto de la corrida lució un desesperante descastamiento, un comportamiento aburrido, monótono, previsible, es decir, la antítesis de lo que debería provocar en el toro la casta, la bravura.


Por cierto, nada que ver los cuvillos con los dos pavos que lucen en el acceso sur del Palacio Vistalegre.



Basta con echar un vistazo a lo sucedido para comprobar que lo de ayer es un flaco favor que no se tapa ni por asomo con el arte de, pongamos por caso, Morante de la Puebla, que en una cosa sí marcó la diferencia: llevó más público a la plaza en comparación a la corrida del sábado. Y fue un público amorantado que le empujó sobremanera. Y el de la Puebla del Río bien que lo celebró.



Se apuntó El Cid casi sin querer tras una faena incompleta. Y ambos se salieron por una barata puerta grande.


Y todo gracias a una presidencia al servicio de la pantomima.



Juan Mora no alcanzó la puerta grande pese a regalar el sobrero, otro mal síntoma que esperemos que no se torne en costumbre y quede en mera anécdota. Mora se quedó en los detalles de torería, pinceladas y, también, en un exceso de sobreactuación, su principal problema cuando las cosas no fluyen. Su arrimón fue en el último y meritorio intento, pero sólo valió una oreja.

José Tomás ya entrena en el campo.

El torero José Tomás, herido de gravedad por un toro hace diez meses, "ha vuelto a torear, y aunque todavía tendrá que pasar un tiempo para su recuperación definitiva, lo que está logrando es asombroso, y desde luego muy esperanzador", declaró hoy a EFE su médico particular, el doctor Rogelio Pérez Cano.

"José Tomás ha toreado, y eso por si sólo es una gran noticia. Lo ha hecho en el campo en faenas de tentadero. Una vaca el sábado, y otra hoy, lunes", dijo Pérez Cano. Ha sido desde "lo" de Aguascalientes (México), el 24 de abril del pasado año, cuando el toro le corneó, la primera vez que "se ha puesto delante", como llaman los taurinos en su jerga a estar frente a un astado.
Pero el doctor ha insistido en precisar que "los dos tentaderos no se han planteado al uso, no se han hecho en función de las exigencias de las vacas, no, pues se trataba de un ejercicio adecuado a su situación actual, un complemento a su terapia rehabilitadora".
"El torero ha respondido de forma inmejorable", insistió el médico.
Y efectivamente, también en el tono de las palabras del doctor se adivinaba la felicidad por tan buenos resultados. "La pierna afectada funciona bien, muy bien. Estamos de enhorabuena, desde luego más cerca y más seguros de poder verlo otra vez frente al toro. Pero la incógnita la despejará el tiempo".
"Esta felicidad que vivimos en su entorno debe llegar también a tanta gente que está pendiente de su recuperación y proyectos. Por eso lo contamos".
Sin embargo, las palabras del facultativo van con facilidad de la esperanza a la cautela, sobre todo cuando se le pregunta por el alta médica definitiva y exclama "¡ya es bastante con lo que llevamos hasta ahora!".
Dice Rogelio Pérez que "después de salir de aquel 'precipicio', y volver a la vida, José Tomás ha recorrido un importante trecho, éste que le ha llevado al campo. Falta andar ahora hasta la plaza. Pero puede que sea incluso una distancia más corta, según se está dando su evolución".
Y desde luego lo que deja claro Rogelio Pérez es que "la recuperación tiene que ser al cien por cien antes del alta médica".
"Sólo cuando esté en condiciones de ejercer la profesión de matador de toros, es decir, después de matar un toro con absoluta solvencia, sin la mínima merma en el estilo y concepción que tiene del toreo, entonces irá otra vez irremisiblemente para adelante". Eso que quede bien claro. Tomás sabe bien de su responsabilidad, y no se puede defraudar a nadie, por nada", finalizó el médico.

"Homenaje a Domingo España"

El Foro Taurino Cultural de Cartagena y su Comarca, comunica que el próximo día 07 de Marzo a las 20:30 horas celebrará (D.m.) una Tertulia Taurina, en el Salón de Actos del Casino sito en la Calle Mayor 13, de Cartagena, titulada “HOMENAJE A DOMINGO ESPAÑA” en la que se hará la presentación de su página Web “www.siempretorero.webs.com”.

En dicha Tertulia intervendrán:
D. DOMINGO ESPAÑA, Torero.
Acompañantes:
D. JOSÉ CASTILLO NAVARRO, Banderillero y Asesor Taurino
D. BLAS CANO PAREDES, Biógrafo de Domingo España
D. MANOLO GUILLÉN, Periodista

FIESTA DE TROFEOS EN UBRIQUE (Festejo del día de Andalucía)

Jesulín de Ubrique, Javier Conde y Daniel Luque han cortado tres trofeos cada uno y han salido a hombros en la plaza de toros de Ubrique (Cadiz) donde se ha lidiado una corrida de Fuente Ymbro para conmemorar la fiesta del día de Andalucía.

Abrió plaza el diestro local, ante un toro bonito de hechuras, al que Jesulin no termino de acoplarse del todo, inicio la faena rodillas en tierra, yendo a menos, lo mato de una estocada y el diestro local recibio el cariño de sus paisanos paseando una oreja. Mejor estuvo Jesulin en su segundo, un toro noble, a el que el de Ubrique, logro sacarle buenas tandas por el piton derecho, ante la presencia de su mujer e hijo en el tendido, le propino una estocada, atronando el toro. Los dos trofeos le fueron concedidos.
Javier Conde, quien sustituía a Julio Aparicio, recibió al segundo con unas agitanadas verónicas, el toro noble, permitió al malagueño sacarle buenos muletazos sobre todo por el pitón izquierdo y deleitó al respetable con su especial tauromaquia. Lo mato de una estocada defectuosa y descabello. El publico le premió con una oreja.
A el quinto, que embestía con mas trasmisión que sus compañeros, Conde tardó en acoplarse, realizándole una faena de menos a mas, culminandola con buenos naturales en su epilogo. Le propinó una estocada y le concedieron el doble trofeo.
El tercero de la tarde, a priori el toro mas noble y con mas calidad el encierro, le duro poco al torero Sevillano al enterrar varias veces los pitones en la arena, lo intento Luque, matándolo de estocada y consiguiendo una oreja.
El sexto fue el toro con mas peligro, embestía a trompicones y poca claridad, aun asi el torero se supo poner por encima del astado, y con voluntad y esfuerzo tras estocada consiguió igualar en cuanto a trofeos a sus compañeros.
Ficha:
Plaza de toros de Ubrique. Tres cuartos de Plaza.
Toros de Fuente Ymbro. Buenos y nobles en general a excepcion del Sexto.
Jesulin de Ubrique. De turquesa y oro. Oreja y dos orejas.
Javier Conde. De rosa fuxia y azabache. Oreja y dos orejas.
Daniel Luque. De oro viejo y oro. Oreja y dos orejas
Informa para TodoToros Manu Lema.

el triunfalismo forzado

Posado de Morante y El Cid para la foto del triunfo.
Palacio Vistalegre, Madrid, 27 de febrero de 2011.- Toros de Núñez del Cuvillo, mal presentados, para Juan Mora (ovación, silencio y oreja); Morante de la Puebla (ovación y dos orejas); y El Cid (pitos y dos orejas). Tres cuartos de entrada, algo más de 10.000 personas. [VÍDEO]

Todo sigue igual o al menos este enjendro llamado Feria de Invierno, que se debería cuidar mucho más, poco ha hecho por cambiar la situación actual de la fiesta de cara a la próxima temporada. El triunfalismo se forzó hasta límites sonrojantes, se regalaron orejas, se concedieron vueltas al ruedo y la esencia y verdad de la fiesta se rebajó una vez más.

Cartel de lujo y una corrida propia de un festival para tarde tombolera con toro de regalo y todo, qué alegría qué alboroto. La de Núñez del Cuvillo con tres colorados, dos negros y un jabonero lució baja casta y muy escaso trapío. Muy pobre de defensas. Sólo el sexto se salvó diferenciándose del resto, y por eso y no por otro motivo le premiaron con una póstuma vuelta al ruedo sin justificación.

La tarde estuvo a punto de estrellarse y hasta el quinto poco contenido había ofrecido. Sólo los chispazos de torería de Juan Mora con el primero y un arrebatado inicio de faena de Morante en el segundo se habían salvado. El resto difuminado en medio de una desesperante vulgaridad bovina, que arrastró a El Cid. También a Juan Mora que con el cuarto parecíó no ser el que con doce sorprendentes muletazos revolucionó la temporada pasada y ante un manso y descastado animalejo perdió demasiado tiempo para no llegar a nada.

Pero en el quinto cambió el signo de la tarde y la excusa se puso en bandeja para desatar el triunfalismo. El principal culpable, José Antonio Morante (de la Puebla). Si con su primero dejó la boca agua con un muy buen inicio, pero luego fue incapaz de parar, templar y mandar la un tanto acelerada embestida del cuvillo, el quinto le salió a modo. Simple y dulzón, de embestida al ralentí, Morante se explayó en su arte y el público se embaló y la cubierta del Palacio Vistalegre amplificó la euforia, principal deseo tal vez de esta Feria de Invierno tras un tiempo sin orejas a espuertas... quién sabe. Que no fue para tanto es evidente. Pero que fueron suficientes una serie en redondo muy encajada y otra al natural, un de pecho y una colección de toreo por bajo, y que dio lo mismo el pinchazo previo a la estocada, también. Las dos orejas las concedió una presidencia florero sin pensarlo dos veces.

Juan Mora cuando vio que el triunfalismo le pillaba, nunca mejor dicho, a toro pasado, pidió el sobrero de regalo como si esto fuese México, saliendo al tercio y encarándose con la presidencia con buenas maneras. Esperemos que esto quede en simple anécdota.

Pero antes del 'séptimo', el sexto para El Cid. El jabonero, el toro con más cara de toda la corrida, que resultó boyante. El Cid se lo dejó venir de largo en dos primeras series y lo templó. Perdió comba con la zurda y no volvió a alcanzar el nivel del inicio, mientras el toro seguía tomando la muleta con la misma o mayor franqueza. Dejó una estocada desprendida y cuando todo parecía que iba a quedar en una oreja y gracias, ¡las dos! Esto ya no había por dónde cogerlo.

Todo parecía que la escena del día anterior con tres matadores a hombros --el sábado Talavante, El Juli y Manzanares-- se iba a repetir, pero el sobrero que pidió Juan Mora se paró y el extremeño se pegó una arrimón más que digno y arrancó una oreja. Tal y como la recogió, enfiló la puerta de salida y, por su parte, Morante y El Cid escenificaron la última escena del show triunfalista con la imagen de lo que pretendía ser pura apoteosis. Pero no, ni mucho menos. Así, forzando la situación, no se le hace ningún favor a la fiesta.

PEPÍN INSPIRA A MORANTE (Crónica de la 2ª de la Feria de Invierno)

Bajaron las musas al ruedo de Vistalegre. Hoy tenía que ser el día. En el segundo medio se esbozó lo que aún estaba por llegar. Y esta vez no fue por su dominio del capote, sino en la muleta, su muleta.

Hasta el último tercio, el quinto de la tarde no había sido claro, parecía que iba a ser como sus hermanos, un anodino y desrazado animal, pero algo debió ver Morante para que aquello se pusiera boca abajo. Comenzó con unos personalísimos ayudados por alto con los que llevó al cuvillo poco a poco a los medios. Kikirikis, cambios de mano, desprecios y pases de pecho poblaron una faena que mantuvo en pie a todos e hizo a más de uno partirse la camisa.
El toro seguía los vuelos de la muleta hasta el final por lo que permitía enroscársele en la cintura cuando remataba por detrás de la cadera. Sublime. Y cada derechazo era un sueño, un olé que se enlazaba con el siguiente. Para el recuerdo quedará un kikirikí con la derecha con el que cambió de mano y permitió comenzar a torear al natural. Algo indescriptible que ahí quedó para los anales de la historia.
Para concluir unos ayudados pero esta vez por bajo, con los que cruzó la plaza de un extremo a otro pasando por el centro, lo llevó al tercio donde pincho a la primera y luego dejo una entera. El público estaba alborotado, toreando, soñando una faena que no olvidarán nunca. Morante no toreó, acarició al toro con la muleta. Fueron dos, pero qué más da. Podía haber sido un rabo, o una pata, es algo tan superficial…
Uno de sus referentes, Pepín Martín Vázquez falleció esta mañana. Un histórico que tanto inspiró al de la puebla ya no está. Un grande del toreo al que dedicó las dos orejas cuando acabo de dar la vuelta al ruedo. De sevillano a sevillano. Va por ti, le dijo cuando miró al cielo opaco de Vistalegre.
Después de sortear un cuarto feo, chico e inválido, Juan Mora pidió el sobrero. Quería resarcirse del que le dejó casi inédito. En su primero apuntó buenas maneras y recogió una fortísima ovación. En el de regalo puso todo lo que tenía, que era su cuerpo ante un desrazado que no quería embestir. Se pudo entre los pitones y aguantó carros y carretas pero con un firme toque le hacía pasar por donde él quería. Faena de mucho mérito y valor. El público está con Juan Mora, él lo sabe y lo da todo. Cada día intenta demostrarlo con muchos detalles toreros, de esos que ya no se ven en los ruedos y son de agradecer. Cuando Mora está en el ruedo hay que fijarse en cada movimiento, siempre nos sorprenderá.
El Cid sorteó el mejor y el peor de la tarde. Sexto y tercero respectivamente. En el malo tuvo que abreviar porque la gente no quería que estuviera delante de un inválido que solo quería echarse. El bueno fue premiado con la vuelta al ruedo, a lo mejor excesiva, pero embistió todo lo que le dejaron y más. Se arrancó de punta a punta de la plaza en cada inicio de tanda. Una delicia.
La corrida de Cuvillo fue muy por debajo de lo esperado, feos, chicos y desrazados. Si no llega a ser por el gran sexto y el noble quinto, hubiera sido un auténtico petardo. Tercero y cuarto, inválidos.
Informa para TodoToros Marcos Sanchidrián

Juan Reverte, nuevo apoderado de Sergio Aguilar

El matador de toros Sergio Aguilar y el empresario lorquino Juan Reverte han llegado a un acuerdo de apoderamiento que les mantendrá unidos por un tiempo indefinido.

Esta nueva relación profesional se ha sellado con el clásico apretón de manos.
El torero madrileño ha tenido a Mateo Carreño como último mentor.
Por su parte, Juan Reverte es empresario de las Plazas de Toros de Jaén, Calasparra y Caravaca de la Cruz, entre otras. Además, es organizador de la Feria Taurina de Blanca desde hace varios años.

ADIOS A PEPÍN MARTÍN VÁZQUEZ

La gracia, la naturalidad, el jugar de brazos perfecto, la imagen perfecta para un cartel de toros se nos ha marchado. Pepín Martín Vázquez ha fallecido. Uno de los toreros más valiosos del siglo XX. Candidato a coger el trono del toreo, tras la muerte de Manolete. Castigadísimo por los toros y cosido a cornadas, lo que le impidió ser capitán general en su apogeo. Se vistió de luces por primera vez en Cehegín (Murcia), algo de Murcia tenía que tener este grande, debutó con picadores en Barcelona donde también tomó la alternativa, de manos de Domingo Ortega, en presencia de Arruza y Pepe Luis, ¡casi nada!

Nacido en Sevilla, en pleno Barrio de la Macarena, era considerado uno de los estandartes del toreo sevillano. Y como no podía ser de otra manera, firmo sus grandes actuaciones en la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, donde dicen que cuajó la mejor faena de la historia del toreo, en la feria de abril de 1945.
También fue actor de cine, actuando en la mejor película de toros hasta la fecha, “Currito de la Cruz”.
Descanse en Paz.

TODOS A HOMBROS, TODOS CONTENTOS. (Crónica de la 1ª de la Feria de Invierno)

Un año más la temporada madrileña se inagura en Vistalegre. Un público festivo, con ganas de pasarlo bien y un toro mucho más cómodo. Pero ni tan festivo, ni tan cómodo. Me explico.
La gente tenía ganas de marcha, movimiento, orejas. Seis en total, dos por cabeza que podían haber sido alguna menos si se hubiera exigido más. El toro cómodo de Garcigrande rozando el anovillado, sin trapío para Madrid, llámese como quiera la plaza. Chicos, cómodos de pitones, sin raza, bobalicones, vulgares pero con una pizca de clase que permitía ponerse delante y sacarle los pases largos porque eran toreables. Iban detrás de la tela por lo que podían estar delante sin riesgo alguno el tiempo que quisieran. Los toreros lo pusieron todo para que aquello hirviera. Excepto el segundo que desarrolló sentido e intentó coger a Manzanares en el tercer muletazo de cada tanda.
Lo más destacado de la tarde lo ha hecho Alejandro Talavante en el tercero. Ha vuelto el Talavante mexicano. Ese que tiene chispa, que tiene pellizco. Un torero valiente, variado, desarrollando suertes nuevas. Ha supuesto un gran impacto para los que no han seguido la temporada americana porque no se esperaban a un torero tan diferente. Y encima ha cobrado un estoconazo que le han valido las dos orejas. Talavante ha evolucionado. El último ha sido el peor de la corrida porque no ha transmitido ni bueno ni malo, aunque se ha visto la otra cara del extremeño, esa que no queremos ver más.
El Juli ha vuelto a demostrar que le vale el bueno, el malo y el insulso. Si embiste, lo lleva hasta el infinito, más allá de la cintura. Si es malo, un toque firme abajo para que siga por donde él quiere y si es insulso, como ha sido el caso, toca arrimón. Pases cambiados, cercanías, redondos, derechazos y naturales largos. No quiere bajarse del tren del triunfo. Una buena estocada pero de efecto tardío y un estoconazo le sirvieron una oreja de cada toro.
José María Manzanares volvía después de seis meses de calvario. Operación tras operación, hasta pensó en que no volvería a torear con la mano izquierda. Pero está recuperado para la causa. De todas formas de notó tanto tiempo de no pisar una plaza aunque su preparación ha sido brutal. El segundo de la tarde desarrolló mucho sentido, incluso le cazó una vez sin consecuencias. Estuvo firme y dispuesto. En el quinto estuvo por encima de su anodino animal. Una oreja en cada toro le permitió acompañar a sus compañeros por la puerta grande.
Por cierto, una pena la más de media entrada que había. Este cartel no se merece tan poco público, luego nos quejaremos si al año que viene no hacen la feria.
Informa para TodoToros Marcos Sanchidrián

"para algunos la tauromaquia no ocupa el lugar de las ideas, sino el de las creencias"

Víctor Vázquez, profesor de Derecho Constitucional en la Universidad de Sevilla, hace un par de días en una entrevista en El Correo.

Para algunos la tauromaquia no ocupa el lugar de las ideas, que se tienen y se dejan de tener, sino ese otro lugar que es el de las creencias, ese lugar en el que uno está y desde donde se da respuesta a las preguntas fundamentales. Es muy importante hacer comprender esto a la sociedad y a los propios antitaurinos. Es curioso que en una época de tanta sensibilidad hacia identidades culturales como la nuestra, la cultura de la tauromaquia nunca haya sido objeto de esta mirada.

Murcia, primera CCAA en declarar Bien de Interés Cultural la Fiesta de los Toros


"Desde la trinchera", por Ríos. Murcia, 12 Septiembre 1999.
 El Consejo de Gobierno ha aprobado, en su sesión de este viernes, como Bien de Interés Cultural inmaterial la Fiesta de los Toros, convirtiéndose, de esta forma, en la primera Comunidad Autónoma en declarar las corridas de toros BIC.

Así lo ha anunciado, en rueda de prensa, la portavoz del Ejecutivo regional, María Pedro Reverte, quien ha destacado que esta declaración supone el reconocimiento de "esta manifestación cultural que ya estaba protegido desde el inicio de la tramitación del expediente el pasado mes de noviembre, según la Ley 4/2007 de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma".

El procedimiento para esta declaración se inició a finales de octubre de 2009, a instancia del Club Taurino, que cursó la propuesta con la adhesión de diferentes entidades relacionadas con el mundo del toro en la Región.
Esta declaración BIC señala que la Fiesta de los Toros cumple con el concepto de patrimonio inmaterial, ya que los usos, representaciones, conocimientos y técnicas promueven el respeto por la diversidad cultural y creatividad humana.

JUAN MORA PISARÁ LA MAESTRANZA

La confección de la feria de abril sigue dando noticias. A los carteles que anunciábamos como cerrados, el miércoles, hoy viernes se les ha unido una novedad. Juan Mora actuará definitivamente en La Maestranza. Será el sábado de farolillos, 7 de mayo, con toros de Manolo González acompañado de Curro Díaz y "El Fandi". El que sale sorpresivamente del cartel, es Francisco Rivera Ordoñez o "Paquirri", como ahora se anuncia, que se queda fuera de la feria de abril, después de muchos años sin faltar.
Juan Mora vuelve a Sevilla después de no pisar el rubio albero maestrante desde el 4 de mayo de 2000, donde actuó con Pedrito de Portugal y "El Juli" en la lidia de toros de Zalduendo.
Fuente: Carlos Crivell.

PRIEGO DE CÓRDOBA REINAUGURA SU COSO DE LAS CANTERAS

Durante la mañana de hoy se ha dado a conocer el cartel de la corrida de toros con la que se reinaugurará el coso de la localidad cordobesa de Priego. La plaza, tras nueve años cerrada, volverá a abrir sus puertas el próximo día 20 de marzo para acoger un festejo en el que intervendrán los diestros Rivera Ordoñez “Paquirri”, David Fandila “El Fandi” y el diestro de la tierra Curro Jiménez, que lidiarán toros de la ganadería de Julio de la Puerta.

Además también se ha desvelado que el día 23 de abril, Sábado Santo, tendrá lugar una corrida de toros en la que el principal aliciente será la presencia de los toros de Miura. Uno de los espadas podría ser el sevillano Luis Vilches.

Cabe recordar que el proceso de adjudicación del coso ha sido especialmente problemático, pues el Ayuntamiento de la ciudad puso como condiciones fundamentales para la adjudicación que se contara para el festejo de reinauguración con el local Curro Jiménez, así como que debía lidiarse una corrida de Miura. Ésta última condición no sentó bien a cierto sector de Priego, que argumentaba que para una fecha tan emblemática debían lidiarse toros de una ganadería más “comercial”, que facilitara el éxito sobre el ruedo.
Finalmente el Consistorio dió marcha atrás en sus condiciones, aunque Rodríguez Velez, nuevo empresario del coso, ha decidido complacer a todas las partes ofreciendo la corrida de Miura el Sábado de Gloria.

Apertura de Temporada en Las Ventas.

La empresa Taurodelta, tiene ya cerrado el inicio de temporada, en Las Ventas de Madrid. La nueva temporada arrancará con 5 novilladas antes de las tradicionales corridas de Domingo de Ramos y Resurrección, cuyos carteles, ya avanzamos.
Los primeros actos novilleriles de 2011 en el coso venteño quedan encuadrados de las siguiente forma:
Domingo 13 de marzo. Novillos de José Luis Pereda y "La Dehesilla" para: Sergio Blanco, Gómez del Pilar y Adrián de Torres.
Domingo 20 de marzo. Novillos de Sánchez Herrero para: Patrick Oliver, Damián Castaño y Cristian Escribano.
Domingo 27 de marzo. Novillos de "Los Chospes" para: Esaú Fernández, Emilio Huertas y Sergio Flores.
Domingo 3 de abril. Novillos de Nazario Ibáñez: Luis Miguel Casares, Jiménez Fortes y Raúl Rivera.
Domingo 10 de abril. Novillos de Sierra Borja para: Francisco Pajares, Angelino Arriaga y Javier Jiménez.

el anuncio de la feria de fallas 2011

Miren, esto sí que es una novedad desde la empresa Simon Casas Productions. Un anuncio para la Feria de Fallas 2011 sin ningún toro, sin ningún torero, con sólo dos elementos taurinos: una montera y la plaza de toros de València. Dicen: "En fallas ponte el mundo por montera. Una feria mejor para una plaza mejor". Y al final, de fondo, se cuela un 'Be free', que ya puestos no hubiera estado demás que quedase más claro.

Cartel del 2 de Mayo en Las Ventas.

La Comunidad de Madrid, a expensas de la empresa Taurodelta, ha cerrado el cartel del tradicional festejo del 2 de Mayo. Este año, para la ocasión, se han escogido toros de la ganaderia de Carriquiri, propiedad de Antonio Briones, que serán estoqueados por José Pedro Prados "El Fundi", Fernando Robleño e Iván Fandiño.
Robleño y Fandiño, tiene todo el derecho a ir a Madrid, ya que triunfaron la pasada temporada. No tanto así "El Fundi" que pasó sin pena ni gloria por las Ventas del Espiritu Santo y su presencia en el cartel esta poco justificada.
No obstante, atras quedaron los grandes carteles para esta fecha, recordando la ya celebre encerrona de José Miguel Arroyo "Joselito".
Cartel flojo que huele más a San Isidro que para el día de todos los madrileños. Taurodelta mantiene el nivel bajo para el día de la Comunidad de Madrid.
Nota: En días de injusticias nos acordamos de Sergio Aguilar..

Miguel Abellán entra en Sevilla, el día del Corpus.

Se ha completado el cartel del día del Corpus en la Maestranza.
El día 23 de junio, en una corrida de abono, se lidiarán toros de Carmen Segovia para Miguel Abellán, Juan Bautista y César Jiménez. La novedad es Miguel Abellán que entra en un puesto que se había asignado a Uceda Leal. La nota curiosa es que el cartel se queda sin la participación de toreros sevillanos, que siempre han sido caracteristica principal en la confección de este cartel.
La semana próxima se conoceran oficialmente los carteles de la temporada sevillana, incluyendo también, las novilladas de abono que se rematan estos días.

ISRAEL TÉLLEZ CON LOS MIURA EN SEVILLA

Canorea se reservaba, para el ultimo momento, una sorpresa en los carteles de Sevilla. Si ayer comentábamos que la feria estaba cerrada, hoy decimos que no estaba del todo. La corrida de Miura, esta siendo de las más movidita en su confecccíón. Este año el cartel se renueva y del clásico Fundi, Padilla, este año solo queda "Rafaelillo" que debuto el año pasado con los de Zahariche en Sevilla. Para los otros dos puestos ha habido numerosos ofrecimientos y varios declinamientos. Un puesto lo ha ganado José Luis Moreno que entraba ayer en los carteles y hoy, el torero mexicano, Israel Téllez, ha cerrado el otro puesto que quedaba. Israel, que se encuentra recuperandosse de una grave cornada que sufrió el domingo en Guadalajara (México), debutará en la Maestranza con los Miuras.
Sin duda esta entrada en Sevilla se la debe de agradecer a Santiago Ellauri y Manolo Tornay, que serán los representantes de Téllez en España y que son veedores de la Maestranza, y al buen movimiento de Manolo Tirado, su apoderado, que se ha movido este invierno y que ha conseguido su entrada en Sevilla y su confirmación de alternativa en Madrid, además, de 5 contratos en cosos de menor importancia. Antes Israel Téllez regresará a Arles, donde ya triunfó el año pasado.

la tauromaquia inicia su traspaso al ministerio de cultura

Vía :: EFE | A través de una proposición de no de ley presentada por el Partido Popular, la Tauromaquia ha iniciado su traspaso del Ministerio del Interior al de Cultura. La propoposición incluye una enmienda socialista y fue aprobada por 33 votos a favor, 2 en contra y una abstención. Ahora falta saber si este traspaso será más simbólico que otra cosa o de verdad irá cargado de contenidos que sirva de defensa y promoción de la Fiesta de los Toros como acontecimiento cultural y artístico de enorme valor ecológico y, también, económico.


La Comisión de Cultura de Congreso de los Diputados instó hoy al Gobierno a adoptar las "medidas oportunas" para que las potestades administrativas relacionadas con espectáculos taurinos, "salvo las correspondientes a la competencia sobre seguridad pública, sean atribuidas al Ministerio de Cultura".

La proposición no de ley, presentada por el grupo popular y que incluye una enmienda del socialista, fue aprobada por 33 votos a favor, 2 en contra y 1 abstención.

Las competencias en espectáculos taurinos dependen ahora del Ministerio de Interior.

El texto de la proposición señala que las potestades administrativas en materia de espectáculos taurinos que asumiría el Ministerio de Cultura lo serán, "sin perjuicio de las que ostentan las Comunidades Autónomas".

El diputado del grupo Popular Juan Manuel Albendea, que defendió el texto, consideró que la fiesta de los toros necesita medidas de fomento "que tiene que proporcionar el Ministerio de Cultura, cuyas competencias se deben traspasar de inmediato pues hoy, en el siglo XXI, las competencia del Ministerio de Interior es una antigualla".

Albendea, en la defensa del texto, explicó que durante el siglo pasado los asuntos de orden público en los espectáculos taurinos eran objeto "de gran preocupación", debido a las "broncas" que no era raro que se produjeran en ellos, pero "hoy afortunadamente" ciertas situaciones de violencia "no se dan en las plazas de toros".

Además, subrayó "el carácter evidentemente cultura de la fiesta de los toros" y se preguntó cómo si los toros no fueran un arte "los Gobiernos de diferentes signo político han concedido a los toreros la medalla de las Bellas Artes".

Una vez que las competencias taurinas estén transferidas al Ministerio de Cultura "deberán existir partidas presupuestarias de fomento de la fiesta" y promover que se le de un tratamiento fiscal similar a otros espectáculos, defendió el diputado.

En este sentido, aseguró que existe una "discriminación negativa" hacia las corridas de toros que no se pueden beneficiar de un tipo de IVA reducido del 8% en sus entradas frente a otros espectáculos.

El diputado socialista Tomás García explicó que la enmienda presentada por su grupo establece "de manera más clara" que las competencias en materia de promoción y fomento de la tauromaquia pasarían al Ministerio de Cultura.

La enmienda, entre otros aspectos, acota que las potestades relacionadas con espectáculos taurinos sean atribuidas al Ministerio de Cultura, "salvo las correspondientes a la competencia sobre seguridad pública", explicó el diputado.

Durante el debate también tomó la palabra el diputado de ERC Joan Tardá, quien cuestionó el carácter cultural de los espectáculos taurinos e hizo una explicación sobre los detalles más sangrientos de una corrida de toros, tras lo que anuncio su voto en contra de la proposición no de ley.

PP y PSOE consensúan el traspaso de los toros a Cultura

PP y PSOE han consensuado el traspaso de las competencias sobre los espectáculos taurinos al Ministerio de Cultura, en virtud de una enmienda presentada por los socialistas a una proposición no de ley defendida por el PP.

En este momento, las competencias administrativas relacionadas con las corridas de toros y espectáculos taurinos en general recaen en el Ministerio de Interior.
El Grupo Parlamentario Popular registró el pasado mes se septiembre una proposición no de ley en la que pedía, precisamente, que los toros pasaran a ser competencia de Cultura, al considerar que forman parte de la "mejor tradición cultural española".
En su texto, el PP explicaba que en su origen estas competencias fueron asumidas por Interior como responsable principal del orden público, mientras que ahora los principales problemas en este sentido surgen en el fútbol que, curiosamente, no depende del departamento que dirige Alfredo Pérez Rubalcaba.
La proposición insistía en que "sería imposible enumerar los artistas de las más amplias facetas que se han inspirado en la fiesta de los toros".
Recuerda también que "ya son varios los toreros que se han hecho merecedores de la Medalla de Oro en las Bellas Artes y más de uno ha sido elegido miembro de alguna academia de Bellas Artes".
Por estas razones, el PP ve "más lógico" que el departamento de Ángeles González-Sinde asuma todas las potestades administrativas en materia taurina, así como todas las normas reglamentarias que la desarrollan.
Los toros pasarán al departamendo de artes escénicas del ministerio de Cultura, donde se creará una nueva incardinación a cargo de un gestor. Para este puesto, suena el nombre de Pedro Plasencia, que ya estuvo vinculado a la administración publica de la tauromaquia.

VITORIA DESTITUYE A VITAURI Y BUSCA NUEVO EMPRESARIO.

El Ayuntamiento de Vitoria ha decidido prescindir de los servicios de la empresa Vitauri para elaborar la cartelería de la próxima Feria de la Blanca de la capital vasca.
 Según informa el diario El Correo, la decisión ha venido propiciada por los gastos "insoportables para las arcas municipales". No en vano, los gastos de contratación de toros y toreros han ido subiendo año tras año, registrándose en las dos últimas temporadas un aumento que el consistorio ha cifrado en un 23%, gestiones que habían creado "un agujero intolerable", según informan las mismas fuentes municipales.
A partir del próximo viernes las autoridades vitorianas sacarán a concurso la organización de la próxima Feria de la Blanca 2011, fijando un límite de un millón de euros de presupuesto para las empresas que opten a esta adjudicación. Sin embargo, el Ayuntamiento de Vitoria continuará como gestor directo de la feria taurina.

Los carteles de Sevilla cerrados.

Tras varios episodios, ahora parece que si, estos serán los carteles de Sevilla. Vienen de una fuente de toda confianza. Si lo dice Carlos Crivell, nos lo creemos. Ahora solo falta rematar las novilladas, de las que sabemos que Lopez Simón estará el 22 de mayo, con ejemplares de "El Ventorrillo".
Estos serán:
Domingo de Resurrección
Domingo 24 abril, toros de Daniel Ruiz, para Morante, El Juli y José Mª Manzanares.

Feria de Abril
Lunes 25, toros del Conde la Maza, para Luis Vilches, Iván Fandiño y Oliva Soto.
Martes 26, toros de Dolores Aguirre para Antonio Barrera, Salvador Cortés y Miguel A. Delgado.
Miércoles 27, toros de Alcurrucén para Oliva Soto, Rubén Pinar y Miguel Tendero
Jueves 28, toros de Victorino Martín para Juan José Padilla, El Cid y Salvador Cortés.
Viernes 29, toros de El Ventorrillo para El Juli, Perera y Daniel Luque.
Sábado 30, toros de Núñez del Cuvillo para Julio Aparicio, Morante y José Mª Manzanares.
Domingo 1 de mayo, toros de San Pelayo para Hermoso, Diego Ventura y L. Hernández.
Lunes 2, toros de Garcigrande para Enrique Ponce, El Juli y Cayetano.
Martes 3, toros de El Pilar para Morante de la Puebla, El Cid y Esaú Fernández (alternativa)
Miércoles 4, toros de Fuente Ymbro para Matías Tejela, Miguel Ángel Perera y Talavante.
Jueves 5, toros de Torreahandilla para El Cid, Daniel Luque y Cayetano.
Viernes 6, toros de Jandilla para Castella, José Mª Manzanares y Talavante
Sábado 7, toros de Manolo González, para Rivera Ordóñez "Paquirri", El Fandi y Curro Díaz
Domingo 8, toros de Fermín Bohórquez, para Antonio Domecq, Rui Fdes, Ventura, Andy, Galán y Moura
Domingo 8, toros de Miura para José Luis Moreno, Rafaelillo y Alberto Aguilar.
Corpus
Jueves 23 de junio. Toros de Carmen Segovia para: Miguel Abellán, Juan Bautista y César Jimenez.
San Miguel
Viernes 23 Sept. Toros de José Luis Peredapara tres riunfadores de la temporada.
Sábado 24, toros de El Pilar para El Juli, José Mª Manzanares y Talavante
Domingo 25, toros de Torrealta para El Cid, Castella y Perera.
Día de la Hispanidad
12 de octubre, toros de distintas ganaderías para Morante como único espada (este cartel se anunciará fuera de abono más cerca de la fecha del 12 de octubre)

'gadafi, el tirano más cínico', por enric gonzález

Vía :: El País |

Calificar a Muamar el Gadafi de dictador excéntrico sería empequeñecer al personaje. Primero, porque no solo cumple hasta el último precepto del manual del buen tirano (41 años en el poder, conversión de Libia en una finca familiar, pretensiones dinásticas, culto a la personalidad, represión minuciosa de la disidencia), sino que aporta un toque exquisitamente cínico al oficio: acusa a los libios de todos los males del país, ya que, dice, en 1977 él les entregó el poder absoluto a través de la jamahiriya, un sistema político de su invención traducible como república de las masas; si las cosas no funcionan, es culpa de ellos.

Segundo, porque Gadafi es más que excéntrico. Hace cosas como viajar con su famosa falange de amazonas supuestamente vírgenes y con sus camellos, o lucir un vestuario singularmente exclusivo, pero además carece de límites cuando intenta expresar un punto de vista o desea permitirse un capricho: es capaz de irrumpir en una reunión de la Liga Árabe y ponerse a orinar en la sala, o de comparecer en un acto oficial maquillado como una Barbie y con zapatos de tacón.

el juli y el cid en la santa maría de bogotá

El pasado 20 de febrero de 2011.

#sensesenyal: una respuesta a la censura ejercida por la generalitat

Vía :: @Valencianna

Tras más de 26 años de emisión ACPV se vio obligada a cortar las emisiones de TV3. Una ley de la Generalitat a medida para ello y sus insostenibles multas, la culpable. Eso ocurría el pasado 17 de febrero. Tres días después cerca de 5.000 se han manifestado contra la censura y por la libertad de información.

En ComunitatValenciana.com se censuró la emisión de la webcam.
Todo un detalle: La concentración convocada por el corte de las emisiones de TV3 en la Comunitat Valenciana esta pasada tarde en la Plaça de la Mare de Déu de València, obligó a cortar las emisiones de la webcam que allí tiene colocada la web ComunitatValenciana.com. Artimaña ridícula pues en práctica desde la Generalitat. Es decir, a ejercer una vez más la censura.

Al mismo tiempo el grito #sensesenyal se amplificaba desde la misma plaza donde se reunían cerca de 5.000 personas frente al Palau de la Generalitat a través Twitter y un día más se convertía en TT en toda España, que se entereba de que el gobierno de Camps ejerce por la censura y estrangula a su antojo (bien a través de los informativos de Canal 9, bien obligando a dejar sin señal las emisiones de TV3) la libertad de información de todos los ciudadanos valencianos.

Porque la democracia no se ejerce desde la cobardía y la falta de respeto a la pluralidad de los medios de comunicación --¿cuánto hace que Camps no se enfrenta abiertamente y sin tapujos al examen de los periodistas?--, ni desde su manipulación, tal vez ha llegado el momento de que Francisco Camps se plantee serieamente lo de seguir desarrollando su particular pantomima al frente del gobierno de todos los valencianos, por no hablar de los posibles casos de corrupción y demás. Eso, comparado con su actitud, es ahora pecata minuta. Al fin y al cabo todo es cuestión de libertad y su respeto.

NUEVO CAPITULO DE LA NOVELA "CARTELES DE SEVILLA 2011"

Los carteles de la feria de Sevilla 2011 van camino de ser best seller. Hoy nos encontramos una nueva edición y va camino de tener más capítulos que Harry Potter.
Las nuevas novedades son la contratación de Talavante de San Miguel y la salida de Morante del ciclo septembrino, lo que incrementa las sospechas de una posible encerrona del diestro de la Puebla (fuera de abono), para el 12 de octubre. Lo que pasa, es que a la empresa ni al torero, les conviene anunciar esto todavía y esperarán a que pase la feria, por mucho que Curro Vázquez descarte esta opción. Si es que no hay encerrona, podría haber mano a mano, pero de eso hablaremos otro día.
Oliva Soto toreará dos en la prefería, Conde de la Maza y Alcurrucén. Desaparecen nombres como el de Nazaré, Jiménez, que podrían ir a el festejo del Corpus. Curro Díaz matará la de Manolo Gonzalez con Fandi y Rivera y Antonio Ferrera podría entrar en la de Miura. Juan Mora parece descartado y Esau Fernández, después de marear la perdiz, tomará finalmente la alternativa.
El nuevo episodio trae esta cartelería:
Domingo, 24 de abril. Toros de Daniel Ruiz para Morante, El Juli y Manzanares.

Lunes, 25 de abril. Toros del Conde de la Maza para Luis Vilches,Iván Fandiño y Oliva Soto.
Martes, 26 de abril. Toros de Dolores Aguirre para Antonio Barrera, Salvador Cortés y Miguel Ángel Delgado.
Miércoles, 27 de abril. Toros de Alcurrucén para: Oliva Soto, Ruben Pinar y Miguel Tendero.
Jueves, 28 de abril. Toros de Victorino Martín para Juan José Padilla, El Cid y Salvador Cortés.
Viernes, 29 de abril. Toros de El Ventorrillo para El Juli, Miguel Ángel Perera y Daniel Luque.
Sábado, 30 de abril. Toros de Núñez del Cuvillo para Julio Aparicio, Morante y Manzanares.
Domingo, 1 de mayo. Rejones. Toros de San Pelayo para Pablo Hermoso, Diego Ventura y Leonardo Hernández.
Lunes, día 2 de mayo. Toros de Garcigrande para Enrique Ponce, El Juli y Cayetano.
Martes, día 3 de mayo.  Toros de El Pilar, para Morante y El Cid y alternativa de Esaú Fernández.
Miércoles, día 4 de mayo. Toros de Fuente Ymbro para Matías Tejela, Perera y Talavante
Jueves, día 5 de mayo. Toros de Torrehandilla para El Cid, Cayetano y Daniel Luque.
Viernes, día 6 de mayo. Toros de Jandilla para Sebastián Castella, Manzanares y Talavante.
Sábado, día 7 de mayo. Toros de Manolo González para Francisco Rivera Paquirri, David Fandila El Fandi y Curro Díaz.
Domingo, día 8 de mayo, (matinal, rejones). Toros de Fermín Bohórquez para: (Antonio Domecq, Andy Cartagena, Sergio Galán, Rui Fernandes, Joao Moura y Alvaro Montes) ó (Antonio Domecq y dos más, en terna)
Domingo, día 8 de mayo. Toros de Miura para Rafaelillo, Alberto Aguilar y otro (Posible: Antonio Ferrera, Antonio Nazaré)

Festividad del Corpus.
Jueves, 23 de junio. Toros de Carmen Segovia (Posibles: Uceda Leal, Juan Bautista, César Jiménez, Antonio Nazaré....) (Parece que la politica solo sevillanos para este día ha cambiado)

Feria de San Miguel.
Viernes, 23 de septiembre. Toros de José Luis Pereda y La Dehesilla para un cartel abierto a triunfadores.
Sábado, 24 de septiembre. Toros de El Pilar para El Juli, Manzanares y Talavante.
Domingo, 25 de septiembre. Toros de Torrealta para El Cid, Sebastián Castella y Miguel Ángel Perera.

Día de la Hispanidad (Fuera de abono)
Miércoles 12 de octubre. Posible encerrona de Morante o alguna sorpresa todavía inconfesable.

Más capítulos del culebrón proximamente.....

LLUVIA OREJERA, EN EL FESTIVAL TAURINO BENEFICO DE MURCIA

La plaza de toros de Murcia ha sido testigo, un año más, del tradicional festival a favor de la Lucha contra el Cáncer en la Región de Murcia.
Como es habitual, el publico no ha fallado y casi llena La Condomina para presenciar el festival y colaborar con la causa.
El resultado del festival, también ha sido de lo habitual. La clásica lluvia de orejas y rabos sin justificación que pasa por La Condomina, cuando hay festejo. Si la lluvia no para en feria, hoy con el festival, arreció de lo lindo. Nada que extrañar, para el publico en general es una bendición para los aficionados una puñalada trapera. Murcia necesita más seriedad, de lo contrario, seguiremos siendo de mofa.
El resultado del festival, equiparable a cualquier festivalito montaje de portátil y no a toda una plaza de segunda es este:
Leonardo Hernández, dos orejas; El Cordobés, dos orejas; Rivera Ordóñez, dos orejas; Rafaelillo, oreja; El Fandi, dos orejas y rabo; César Jiménez, dos orejas y rabo; El novillero Antonio Puerta, dos orejas y rabo
Se han lidiado Novillos de Buenavista, variados de juego y uno (1º) para rejones de Fermín Bohórquez, parado.
Destacamos que todos los actuantes han intentado agradar dentro de las posibilidades que le han dado los ejemplares que les han tocado en suerte.

la feria, por el roto



















Viñeta de El Roto para la reflexión (taurina) publicada hoy en El País. El arte, el toreo, la feria (título de la viñeta, tal vez relacionado con la feria de arte moderno ARCO). Conceptos y, en definitiva, una conclusión (subjetiva): que el toreo es mucho más que eso por lo que tiene de auténtico, verdadero, y que eso es justamente lo que lo hace mucho más moderno que cualquier otra patochada perpetrada por supuestos artistas, aunque esta sociedad (o sus mecenas) opine justo lo contrario.

el cid indulta en medellín al toro 'talabartero' de ernesto gutiérrez



Manuel Jesús 'El Cid', como Pedro por su casa, cuajó al bueno de 'Talabartero' y lo indultó y todo. Lo mejor es reencontrarse con la profundidad de su mano izquierda. Este es El Cid que nos gusta, el mismo, el de siempre, el que a algunos le lleva a desvelar sus más contundentes pareceres taurinos. Porque si nos quedamos a disertar sobre el pobre animalijo nos quedamos solos y ya sabemos que este de Salteras es capaz de eso y mucho más.

Es el mismo Cid que dentro de una semana hará el paseíllo en el Palacio Vistalegre de Carabanchel sustituyendo a Castella. El cartel, si antes no gustaba, ahora nos encanta. Toros de Núñez del Cuvillo para Juan Mora, Morante de la Puebla y El Cid. Como para perdérselo.

DON BENITO ESTRENA PLAZA POR TODO LO ALTO.

En un acto celebrado en la Casa de la Cultura de Don Benito, los empresarios y varios representantes del Ayuntamiento local presentaron el cartel de la apertura de la nueva plaza de la localidad pacense, un festejo que tendrá lugar el próximo Domingo de Ramos, 17 de abril, y en el que estarán presentes los diestros Enrique Ponce, El Juli y Miguel Ángel Perera ante reses de Jandilla.

Los gestores del nuevo coso de Don Benito también anunciaron la cartelería de su próxima feria de septiembre, un festejo de rejones y una corrida de toros que presentan las siguientes combinaciones de toros y toreros:
- Sábado 10 de septiembre. Reses de Luis Terrón para Fermín Bohórquez, Hermoso de Mendoza y Diego Ventura.
- Domingo 11 de septiembre. Toros de Zalduendo para Antonio Ferrera, Miguel Ángel Perera y Alejandro Talavante.

POLÉMICA EN LA ASOCIACIÓN DE GANADERÍAS DE LIDIA

Martín Peñato denuncia manipulación en las actas de nacimientos.

Eduardo Martín Peñato, ex presidente de la Asociación de Ganaderías de Lidia tras su reciente destitución, dio ayer una rueda de prensa en la que manifestó que su cese se debe a que había descubierto irregularidades y manipulaciones. en las actas de nacimiento.
Martín Peñato criticó la forma de llevar el Libro Genealógico de los hierros pertenecientes a la entidad, a la vez que denunciaba presuntos fraudes en las actas y certificados de nacimiento y de herraderos.
"Me han cesado porque he descubierto todo esto", declaró, insistiendo en la manipulación en las actas de nacimiento y de herraderos de la Asociación.
Por su parte, el vicepresidente de la Asociación de Ganaderos de Lidia, Víctor Huertas, ha salido al paso de las declaraciones de Eduardo Martín Peñato, a quien acusa de "extraer documentación de forma torticera e irregular, utilizando documentos privados y contraviniendo la Ley de Protección de Datos".

el número del ordenador?

Los no nativos digitales puede que a una dirección de correo electrónico no le llamen así, sino de otra manera...

El número del ordenador!

PS: Obra de la tia Visantica.
Published with Blogger-droid v1.6.7

PACO UREÑA DEJA A JUAN SEGURA Y BUSCA APODERADO.


Después de toda una vida juntos, el torero lorquino, Paco Ureña, deja de ser apoderado por Juan Segura. Según palabras del torero, la ruptura ha sido de mutuo acuerdo. Recordar que Juan sigue la carrera de Paco desde sus comienzos y tan solo se abandonaron cuando Ureña decidió que lo llevara José Antonio Campuzano. Después de una temporada sin contratos de la mano de Campuzano, Paco, volvió a ser apoderado por Juan Segura hasta fecha de hoy, que concluye su relación profesional.
Paco Ureña comunicará, en próximos días, quien será su nuevo mentor.
Juan Segura, como gerente de la empresa Semotauro, actual arrendataria del coso de Sutullena de Lorca, tiene que demostrar que no cogió esta plaza solo para darle contratos a Paco y debe de darle vida al centenario coso de Lorca.
Suerte para los dos.

la ley de la censura deja sin tv3 a la comunitat valenciana

Tras más de 25 años de emisión de TV3 gracias a los repetidores instalados por Acció Cultural del País Valencià, ésta se ha visto obligada a apagar la señal. La asociación no puede afrontar las multas que impone la nueva ley audiovisual del gobierno de Francisco Camps, 'El Respaldado'. La ley al servicio de la amenaza de multar cada 15 días con 60.000 euros, ha surtido su efecto.

Lo de esta Comunitat Valenciana nunca dejará de avergonzarnos. Esto tiene un nombre: censura. Esto es un atentado contra la libertad de expresión y de información.

La reacción de la ciudadanía no se ha hecho de esperar. El 17 de febrero, horas después del apagón, ha acabado con los hagstags #sensesenyal o #volemtv3 entre los principales trending topics de Twitter y así toda España se ha enterado.

La realidad supera la ficción.



PS: Ahora, una sola cosa añado. Tan censura me parece ésta como la prohibición en Catalunya de las corridas de toros. O incluso peor.

Police stormed the apartment and found the two men who had been shot dead

Two men were killed, and another seriously injured with a bullet wound to the head in a suspected shootout between rival drug gangs in the Spanish port of Cartagena, police said Thursday.
The shooting broke out at an apartment in the centre of the city in southeastern Spain overnight and police quickly cordoned off the neighbourhood, a local police spokesman said.
Police then stormed the apartment and found the two men who had been shot dead as well as the third severely injured man, and arrested two others.
The authors of the shootings are 'apparently' linked to drug trafficking, the spokesman said.
'Everything indicates that it is a settling of accounts in the world of drug trafficking,' the prefect of the province of Murcia, Rafael Tovar Gonzalez, was quoted by the online edition of daily newspaper El Pais as saying.
Spain is one of the main entry points in Europe for illegal drugs coming from Latin America and north Africa."

:Text may be subject to copyright.This blog does not claim copyright to any such text. Copyright remains with the original copyright holder.

Tráfico to reduce speeds to 30 kms/hour in towns and cities

1/43 Renault 10 Agrupacion De Trafico Guarda Civil 1967Tráfico to reduce speeds to 30 kms/hour in towns and cities: "DGT traffic authority has announced plans to reduce the speed limit on all urban roads with just one lane in each direction to 30 km/hour, or in one way streets with a single lane. Currently most such roads have a 50 km/hour limit.

The change will come into force with the publication of the new Spanish Highway Code, el Reglamento General de Circulación, and was announced by the General Director, Pere Navarro, in Córdoba on Thursday.

He justified the measure by saying no pedestrian can survive a car at 70 kms/hour, 50% survive a 50 kms/hour impact, but 95% survive a 30 kms/hour impact.

In 2009, 286 pedestrians were killed on Spanish roads, 46% of them in towns and cities."

DISCLAIMER:Text may be subject to copyright.This blog does not claim copyright to any such text. Copyright remains with the original copyright holder.

Most British men 'would rather propose overseas'

How to Propose to a PrinceMost British men 'would rather propose overseas': "The majority of British men would rather propose to their partner in a foreign country than pop the question at home, according to research.

Travelex carried out a survey of 3,000 UK males which found that six out of ten would prefer to make a marriage proposal during an overseas break.

Half of respondents said they had friends or family members who had recently got engaged in a foreign country.

New York emerged as the most appealing destination to pop the question, with 32% of respondents citing the city as their first choice, followed by Paris (29%) and Venice (16%).

People hoping to take a romantic overseas trip without breaking the bank could consider visiting Marbella in Spain, which is the most affordable of all the proposal destinations researched by Travelex.

Peter Davies, UK spokesman for the foreign exchange firm, pointed out that couples visiting eurozone destinations for a romantic getaway will benefit from recent exchange rate trends."

DISCLAIMER:Text may be subject to copyright.This blog does not claim copyright to any such text. Copyright remains with the original copyright holder.

U.S. delegation to visit Palomares next week

America's Lost H-Bomb: Palomares, Spain, 1966U.S. delegation to visit Palomares next week: "it’s been confirmed that a delegation from the United States will arrive in Spain next week on a three-day trip to discuss a solution to the plutonium contamination which remains in Palomares after a nuclear accident 45 years ago when two bombs crashed to land.

Four bombs fell when a U.S. B-52 and its refuelling plane crashed mid-air, but the two which fell in the sea were recovered intact.

It was the accident’s 45th anniversary a month ago.

The team of is led by Glenn Podonsky, from the U.S. Energy Department. With him, Público reports, will be representatives from Defence and the U.S. Embassy in Spain. Spain’s team for the talks will include scientists from Ciemat – the Centre for Energy, Environmental and Technological Investigations – and representatives from the Ministries for Science and Innovation, Industry and Presidency."

DISCLAIMER:Text may be subject to copyright.This blog does not claim copyright to any such text. Copyright remains with the original copyright holder.

EL LIO DE LOS CARTELES DE SEVILLA

La confección de la feria de abril de Sevilla va dando tumbos día tras otro. Lo que en un día se dice que está cerrado, al día siguiente, resulta que vuelve a estar abierto. Parece que el núcleo central de figuras está cerrado en firme, aunque quedarían dudas sobre Cayetano que tiene abierta la posibilidad de cerrar un segundo paseíllo, que según informaciones de última hora, podría ser en la feria de San Miguel.

Juan Mora tampoco está cerrado aún. La intención de la empresa es anunciarlo el lunes de farolillos con Morante y “El Cid” con toros de “El Pilar”, si no hay acuerdo para ese día, ocuparía su puesto la alternativa de Esaú Fernández, y Juan Mora podría anunciarse el sábado de farolillos con Rivera Ordoñez y “El Fandi” con toros de Manolo González, que sustituyen a la corrida anunciada de Carmen Segovia, que pasaría a lidiarse el día del Corpus o el 15 de agosto.
Del ciclo desaparecen nombres como el de Manuel Díaz “El Cordobés”, Antonio Ferrera, Luis Bolívar y el sevillano Antonio Nazaré, que tendría posibilidad de entrar el día del Corpus.
Padilla pasa de la corrida de Miura a la de Victorino y Salvador Cortés estará anunciado en la de Dolores Aguirre y en la de Victorino Martín. Rafaelillo tendrá dos tardes (Dolores Aguirre y Miura). También aparece el nombre de Cesar Jiménez en lugar del de Nazaré, en la del Conde de la Maza.
Morante de la Puebla podría abandonar su puesto de la feria de San Miguel, para torear, el 12 de octubre, día de la Hispanidad, y dentro del abono, seis toros de distintas ganaderías en solitario.
El aspecto de la cartelería, a día de hoy, sería:

Domingo, 24 de abril. Toros de Daniel Ruiz para Morante, El Juli y Manzanares.
Lunes, 25 de abril. Toros del Conde de la Maza para Luis Vilches, César Jiménez e Iván Fandiño.
Martes, 26 de abril. Toros de Dolores Aguirre para Salvador Cortés, Rafaelillo y Miguel Ángel Delgado.
Miércoles, 27 de abril. Toros de Alcurrucén para: (Posibles: Leandro, Curro Díaz, Miguel Tendero, Rubén Pinar, Antonio Barrera……)
Jueves, 28 de abril. Toros de Victorino Martín para Juan José Padilla, El Cid y Salvador Cortés.
Viernes, 29 de abril. Toros de El Ventorrillo para El Juli, Miguel Ángel Perera y Daniel Luque.
Sábado, 30 de abril. Toros de Núñez del Cuvillo para Julio Aparicio, Morante y Manzanares.
Domingo, 1 de mayo. Rejones. Toros de San Pelayo para Pablo Hermoso, Diego Ventura y Leonardo Hernández.
Lunes, día 2 de mayo. Toros de El Pilar, para Morante y El Cid y un tercer espada que abra cartel (Posibles: alternativa de Esaú Fernández, Juan Mora).
Martes, día 3 de mayo. Toros de Garcigrande para Enrique Ponce, El Juli y Cayetano.
Miércoles, día 4 de mayo. Toros de Jandilla para Sebastián Castella, Manzanares y Talavante.
Jueves, día 5 de mayo. Toros de Torrehandilla para El Cid, Daniel Luque y Oliva Soto.
Viernes, día 6 de mayo. Toros de Fuente Ymbro para Matías Tejela, Perera y Talavante.
Sábado, día 7 de mayo. Toros de Manolo González para Francisco Rivera Paquirri, David Fandila El Fandi (Posibles: Juan Mora, Curro Díaz….)
Domingo, día 8 de mayo, (matinal, rejones). Toros de Fermín Bohórquez para Antonio Domecq, Andy Cartagena, Sergio Galán, Rui Fernandes, Joao Moura y otro (Álvaro Montes o Fermín Bohórquez)
Domingo, día 8 de mayo. Toros de Miura para Rafaelillo, Alberto Aguilar (Posible: El Fundi….)

Festividad del Corpus.
Jueves, 23 de junio. Toros de (Martín Lorca o Carmen Segovia) (Posibles: Luis Vilches, Oliva Soto, Agustín de Espartinas, Pepe Moral, Antonio Nazaré, Salvador Vega…….)

Feria de San Miguel.
Viernes, 23 de septiembre. Toros de José Luis Pereda y La Dehesilla para un cartel aún por designar.
Sábado, 24 de septiembre. Toros de El Pilar para El Juli y Manzanares (Posible: Cayetano)
Domingo, 25 de septiembre. Toros de Torrealta para El Cid, Sebastián Castella y Miguel Ángel Perera.

Día de la Hispanidad (Abono)
Miércoles 12 de octubre. Toros de distintas ganaderías para: Morante de la Puebla, en solitario.

así van las obras de la plaza de toros valència

Hemos renovado el abono para la próxima Feria de Fallas y hemos pasado a ver de primera mano cómo van las obras de la plaza de toros de València. El nuevo tendido ya está casi acabado. Las maderas de barreras y contrabarreras se están instalando y también se están renovando algunos bancos de las nayas.

En la distribución del tendido se han dispuesto más escaleras tanto para alcanzar las filas bajas, como en los vomitorios del tendido alto.

Quedan 23 días para la inauguración del nuevo tendido de la plaza de toros de València el próximo 12 de marzo. Así están las obras









Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...